2 comentarios en ««La Palabra en Valor (pero según quién hable)», por Moises Vasquez»

  1. Nunca mejor expresado, Moisés, el teorema de Baglini a se confirma día a día , aquello que, cuanto menores son las posibilidades de un partido o dirigente político de acceder al poder, más irresponsables tienden a ser sus propuestas.» y por ende si de carambola accede al poder, se olvida de las mismas y solo tiene tolerancia -a veces poca- a la libertad de prensa, aunque sus discursos esten edulcorados de palabras como que «uds son los que nos ayudan a reconocer nuestros errores» fundamentalmente en los brindis del 7 de junio, cuando jamás hemos escuchado a un político decir «me equivoqué». Pura chachara, como dijo el ex senador Saadi a un Caputo ancestral sobre la polémica del Canal de Beagle. La pauta publicitaria que en realidad es solo para medios nacionales y en pueblos del interior no es obligatoria constitucionalmente, (habría que reformar ese punto para que si lo fuera) se utiliza como premio i castigo y sus montos nada tienen que ver con la «tirada» de los medios de papel que casi han desaparecido o el encendido de tadios y TV, sino con el arte de callarse la boca.

  2. «»La puesta en Valor» que lindo suena. Yo le preguntaría a la senadora porque no hace una puesta en Valor y se pone a trabajar en cosas tan serias como son el hambre, la salud, la educación y demás. Use la palabra valor por su concepto y hago un esfuerzo y tenga un poquito de valor y trabaje por los vecinos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *