
En diálogo con nuestro diario el diputado provincial del Frente Social y Popular de la provincia de Santa Fe con más proyectos presentados durante el 2024, Carlos del Frade, desarrolló sobre lo que está sucediendo con el Paraná y las políticas públicas en su provincia y a nivel nacional; comenzó contándonos sobre la extranjerización del Paraná.El diputado mantiene una postura crítica y un fuerte cuestionamiento, primeramente en el orden ideológico, y también en la praxis política.
«Lo qué está sucediendo con el Paraná y la hidrovía no se trata de una locura porque la administración ya había fijado su objetivo de generar un tratado de libre comercio con los Estados Unidos y ya estaba el memorándum de emprendimiento con el comando sur del ejército norteamericano, lamentablemente firmado por el expresidente Alberto Fernández qué le daba la logística a los Estados Unidos; con lo cual esto no hace más que profundizar la dependencia con quién está planificando todo para América del Sur que es Estados Unidos, como lo hacía ya en décadas anteriores Y con mayor ferocidad luego de la guerra entre Rusia y Ucrania qué debate sobre quién se queda con la mayoría de las fuentes de energía en el mundo. Lo que estamos viendo Es la continuidad de una dependencia feroz en donde la administración Milei termina siendo prácticamente una administración virreinal y entrega la ruta por donde se va el 80% de las exportaciones argentinas a la logística, es decir al pensamiento político, económico y estratégico de los Estados Unidos a través de diferentes multinacionales que además van a incluir algunas multinacionales chinas como es el caso de Costco; lo que queda claro Es que esto es una entrega clara de lo que significa parte de las riquezas argentinas, la más importante Villa de circulación de riquezas de América del Sur como es el Paraná a la estrategia logística de los Estados Unidos, no es una logística es una profundización de la dependencia.
El día 2 de enero pasado el ministro de Defensa de la Nación (el radical Luis Petri) expuso un documento diciendo que el Ministerio ha hecho ya distintos ejercicios, siempre supervisado por la OTAN (Organización Tratado del Atlántico Norte) en donde los intereses fundamentales son los manejados por Estados Unidos; es muy impactante porque el día 3 de enero se cumplían 192 años del desembarco de ingleses y estadounidenses en la primera campaña que hacen juntos después de lo que fue la guerra entre Inglaterra y Estados Unidos cuando Estados Unidos era todavía Colonia de los ingleses, después de aquello que termina generando la independencia de las colonias en el año 1776 se produce esta misión conjunta que termina con la ocupación de Malvinas. Que lo hayan hecho en una jornada previa a esa ocupación da la sensación que esta es una manera de celebrar esa dependencia fenomenal con los Estados Unidos porque también Milei lo ha dicho varias veces, la incorporación de la Argentina en el mundo supone estar subordinada a los intereses geopolíticos y económicos de Estados Unidos».
Respecto a la reivindicación que se ha visto reflejada hacia los genocidas, expresó: «En realidad la reivindicación del genocidio es una política de negación del terrorismo de estado porque lo que se quiere hacer es disciplinar a los sectores políticos sociales para que no vuelvan a ser cuestionadores del sistema, no vuelvan a hacerse revolucionarios, esto está directamente vinculado con la política estadounidense de los años 90 de la doctrina seguridad continental que fue la continuidad de la doctrina de seguridad nacional que tenía como eje la lucha contra el terrorismo marxista y terminó siendo en los 90 el combate contra el narco terrorismo; por eso el narcoterrorismo se usa hoy como excusa de los gobiernos nacionales y provinciales para generar control social, qué es otra cosa muy diferente a hacer política pública de seguridad por eso la reivindicación al terrorismo de estado (por otra parte) aléjalo más posible la idea de que la nueva etapa de los juicios tienen que llegar a quienes fueron los titiriteros del golpe militar y las desapariciones que fueron los desaparecedores de verdad, los delincuentes de guantes blancos, los integrantes del poder económico, que fueron los qué generaron el golpe de estado con un objetivo claro que era lo que tenían que extirpar de la Argentina para producir lo que hicieron que fue el inicio de un proceso de concentración, extranjerización de riquezas y financialización de la economía por encima de la producción, cosa que hoy vuelve a pasar en el país».
La violencia de género y la paridad de género también formaron parte del diálogo y nos comentó que «en la provincia de Santa Fe, por más que haya una secretaría de género, se redujo lo que antes existía que era el Ministerio de género por lo cual hay muchos problemas; se están viendo algunos casos de violencia en donde no puede haber asistencia porque no hay presupuesto destinado por el gobierno provincial, de hecho en el presupuesto 2025 vemos que todo lo destinado para la mujer (más allá de lo que diga el presupuesto en analítico final) específicamente para el rubro de la secretaría de la mujer el costo es de 0,12%, es decir 12 centavos de cada $100, va a ser muy difícil que realmente tenga la necesaria envergadura de protección para las mujeres o diversidades. La cuestión de la paridad de género la seguimos peleando algunas organizaciones políticas en la provincia y en la ciudad de Rosario, se está trabajando para que en la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, de acuerdo a la nueva configuración también exista pero hoy no tiene la misma fuerza como en gobiernos anteriores y por lo tanto hay que seguir luchando por lograr esa paridad; no solamente en los tres poderes del Estado sino también en la vida colectiva, social y civil de la población».