
Hoy quiero dedicar esta columna a todos los niños que cuando esta edición este en la calle van haber recibido los regalos que dejaron los reyes magos. Estos pibes durante todo el año se portaron bien, hicieron los deberes, tomaron la leche y esperan su recompensa. Ayer veía en la calle Belgrano, mientras hacía unos mandados, en una camioneta a 3 reyes magos que andaban paseando, y lamentablemente no había chicos presentes. Cuantos recuerdos me trajo esa imagen de cuando tenía 4 o5 años y junto a mi hermana íbamos al parque San Martin (hoy plaza) a buscar el pasto para los camellos, preparaba el agua, me iba a dormir y al otro día mi hermana me despertaba para que fuéramos a ver los regalos.
Siempre intenté fingir quedarme dormido para poder ver a los reyes magos, pero el sueño me podía, no como ahora que tengo insomnio, ja, ja. A esta altura, los imbéciles de siempre van a decir “que c tiene que ver eso con el tango” y yo les digo manga de b, que mucho porque el tango ha reflejado en algunas letras el tema de los reyes magos, en una ocasión pude ver sobre el escenario del Constantino a don Pepe Podestá (uno de los próceres del tango) cantando un bellísimo tema que, según creo era de su autoría llamado ”el bazar de los juguetes” que si bien lo había escuchado muchas veces no le había prestado la atención que se merecía. En la letra, el personaje entra a un bazar de juguetes y le pide al dueño que se los venda todos exclamando ”por una sola noche yo quiero ser rey mago» el resto la van a tener que escuchar, ja, ja.
Pero lo importante es la estrofa que dice ”si mi vieja era tan pobre, le faltaba siempre un cobre para comprarnos el pan, y hoy que puedo, que la suerte me sonríe, yo no quiero que haya un pibe que no tenga ni un juguete pa jugar”.
Homero Manzi, mi ídolo, hizo otro bello tema llamado “papá Baltazar” muy emotivo y como siempre digo, hay una historia atrás de la historia. Corría el año 99 y con mi viejo veíamos un especial donde el tenor catalán Josep Carreras, que había superado una leucemia, grabó las canciones de la misa criolla con un coro polifónico argentino. En un momento se ve que canta ”llegaron ya los reyes, eran tres, Melchor, Gaspar y el negro va Baltazar ”provocando las carcajadas de los integrantes del coro, él no se dio cuenta, y cuando vio la letra en el atril no pudo contener la risa.
El presentador del especial era Hugo Guerrero Martineis, conocido como el “peruano parlanchín”, que contó que el locutor más famoso de radio nacional de Lima (Perú) cuando presentó el tema también dijo “papá va saltar” y que ese furcio quedó para la historia.
Pero lo importante es que todos los niños puedan recibir su regalo, que no haya hogares en donde los reyes pasen de largo, y fundamentalmente que no haya personajes siniestros de la política que se disfracen de reyes magos para que todos digan “mirá que buenitos que son“ y créanme que en más de 30 años que milito en política he visto a más de uno .
También he visto gente que lo hace de corazón, a veces sin cobrar un peso, porque lo sienten y es que decía don Pepe Podestá, quieren cumplir su sueño de ser rey mago. Como buen magaldiano que soy no puedo dejar pasar la oportunidad de recordar que cuando vino hace muy poco Gustavo López Caballín, nos contó a mí y mis compañeros de mesa que uno de los rasgos que sobresalían de Agustín era su generosidad, a tal extremo que sus hermanos Emilio y Antonio Tello tenían orden suya de salir todos los meses con 15 sobres con dinero para repartir en hogares humildes; miren si cumplió su sueño de ser rey mago, y los que ignoran su recuerdo les digo lo mismo de siempre “vayan a tomar la leche manga de b”.
Sergio Lavecchia.