
En una semana inusualmente reveladora, el Honorable Concejo Deliberante de Bragado logró despachar tres proyectos que incomodan al oficialismo local. Lo significativo no fue sólo el contenido crítico de las iniciativas, sino el
contexto político que las habilitó: la ausencia del concejal Germán Marini, histórico escudo del Ejecutivo en la comisión de Legislación, quien venía impidiendo sistemáticamente que estos temas llegaran siquiera al recinto.La momentánea ausencia de Marini, alineado con el intendente Barenghi, fue la ventana que necesitaban algunos bloques para dar curso a debates incómodos sobre el uso de bienes públicos, la ética en la función pública y los intentos de castigo a trabajadores que ejercieron su derecho a huelga.
1. Sancionar a quienes reclaman: el castigo como respuesta al paro en O’Brien
Uno de los proyectos manifiesta la “más enérgica preocupación” ante el avance del Ejecutivo contra el personal no médico de la Unidad Sanitaria “Dr. Martín Espinel Bavio”, en la localidad de Eduardo O’Brien, por haber realizado una huelga de 24 horas. Lejos de canalizar el conflicto mediante el diálogo, se habrían iniciado sumarios disciplinarios contra los trabajadores, desconociendo el derecho constitucional a huelga consagrado en el
artículo 14 bis de la Constitución Nacional y el 39 de la bonaerense.
La iniciativa reafirma la vigencia del derecho a la protesta y la negociación colectiva, y advierte que sancionar una medida de fuerza legítima puede constituir una violación al orden democrático. El respaldo normativo incluye desde la Ley 14.656 de Empleo Municipal hasta la Ordenanza local 5252.
2. Ética pública ausente: sin ley provincial y con bienes municipales sin control
El segundo proyecto pone el foco en una deuda institucional que la Provincia de Buenos Aires arrastra desde hace más de dos décadas: la ausencia de una Ley de Ética Pública. Mientras que once provincias y CABA ya cuentan con normas propias, Buenos Aires archivó sin tratamiento una propuesta enviada en 2022 por el Ejecutivo provincial. La falta de normativa no impidió que Bragado avance con una ordenanza propia, actualmente en tratamiento, que busca establecer principios de transparencia, deberes y prohibiciones para los funcionarios locales.
El texto incluye obligaciones como cuidar el patrimonio estatal y prohíbe expresamente el uso de bienes públicos con fines personales. En una ciudad donde los controles son laxos y las rendiciones escasas, la reglamentación de estas prácticas cobra urgencia.
3. Vehículos oficiales en domicilios particulares: uso personal de lo que es de todos
El tercer proyecto de decreto solicita informes detallados sobre dos vehículos municipales presuntamente
usados para fines personales. El primero, un Chevrolet patente KXN 868, se encuentra estacionado de forma habitual en la esquina de Escalada y Maroni. El segundo, una Toyota AA198PQ, se ubica diariamente en calle 9 de Julio entre Del Busto y 12 de Octubre.
El pedido requiere saber a qué dependencia están asignados, si existe autorización formal para su uso particular, y si esto afecta el funcionamiento de las áreas correspondientes. El uso discrecional de vehículos oficiales es un tema sensible y puede configurar malversación de fondos públicos.
Cuando el poder se ausenta, la verdad aparece
Lo que no había podido discutirse durante semanas en las comisiones del Concejo, finalmente pasó a despacho gracias a la ausencia del concejal Germán Marini, quien había sido el principal obstáculo político para tratar estos temas. Su rol como operador del oficialismo dentro del HCD quedó expuesto, al quedar liberado el camino para el tratamiento de iniciativas que denuncian irregularidades, exigen transparencia y defienden derechos laborales.
Esta situación vuelve a poner en foco los mecanismos de silenciamiento institucional, donde una sola banca puede frenar el acceso a la verdad y al debate democrático. Lo que queda claro es que,
cuando el poder se ausenta, la verdad aparece.
Imagen tomada de Cuarto Poder Bragado
CUANDO EL PODER SE AUSENTA LA VERDAD APARECE, más bien habría que decir CUANDO A LOS QUE LES CORRESPONDE HACEN SU TRABAJO EN SERIO LA VERDAD APARECE.