
Explicamos que es y como debe abordarse el tema
¿De que se trata la segmentación energética? Es el Período de Transición del régimen de subsidios a la energía tiene por finalidad alcanzar una transición gradual, ordenada y previsible hacia un esquema que permita a los usuarios residenciales afrontar los costos reales de la energía y adquirir hábitos de consumo eficientes, a la vez que se asegura que los usuarios más vulnerables accedan al consumo indispensable de electricidad y gas natural. El Decreto N° 332/2022 creó el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), que funciona bajo la órbita de la secretaria de Energía de la Nación en su carácter de Autoridad de Aplicación.
El RASE consiste en un padrón de beneficiarios que han sido incluidos en el Nivel 2, Bajos Ingresos o en el Nivel 3, Ingresos Medios, sobre la base de las declaraciones juradas presentadas por los solicitantes del beneficio.
Quienes ya se encuentran inscriptos en el RASE no necesitan volver a hacerlo. A la vez, la Autoridad de Aplicación ha dispuesto la realización periódica de cruces de información para propender a una mejor focalización de los beneficios, dando cumplimiento a las previsiones existentes en materia de protección de datos personales conforme a la Ley No 25.326.
Al mismo tiempo accederán estos beneficios. El Decreto No 465/2024 establece en su reglamentación un Período de Transición que se extiende entre el 1o de junio y el 30 de noviembre de 2024, con posibilidad de ser prorrogado durante 6 (seis) meses más. Durante este período, los usuarios registrados en los Niveles 2 y 3 del RASE recibirán una bonificación en el componente de gas natural de sus tarifas finales, por hasta un volumen de consumo considerado indispensable. Estas bonificaciones
fueron establecidas por la Resolución No 91 de fecha 4 de junio de 2024, conforme a criterios de razonabilidad y equidad distributiva.
Para los usuarios más vulnerables del sur del país, usuarios del Nivel 2 abastecidos por CAMUZZI Gas del Sur S.A., se establece una bonificación adicional y transitoria sobre los consumos excedentes.
Misma resolución que se extendió a los usuarios de Nivel 2, Bajos Ingresos los topes de consumo (“consumos base”) que ya estaban establecidos para los usuarios del Nivel 3, Ingresos Medios en la Resolución No 686 de fecha 5 de octubre de 2022 de la secretaria de Energía. Estos consumos base fueron establecidos por distribuidora, categoría y subzona tarifaria, recogiendo de tal modo las diferencias bioambientales entre las distintas zonas de consumo del país. Los consumos que excedan la
cantidad de metros cúbicos bases subsidiados, “consumos excedentes”, deberán ser abonados sin bonificaciones.
¿Que se debe hacer?
Cabe señalar que algunos espacios políticos se pusieron a brindar información sobre la temática, como por ej; Casa Peronista, quien asiste con la fragmentación energética los Miércoles y jueves a partir de las 17.00 horas en el local de Rivadavia 1976. Todos los usuarios residenciales de los servicios de energía eléctrica y gas natural por red que aún no se hayan inscripto y quieran acceder a los subsidios del Período de Transición, incluyendo aquellas personas que perciben una jubilación, pensión y/o son beneficiarias de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo, Progresar y Potenciar Trabajo. Podes acercarte ante cualquier duda a la Defensoria del Pueblo, ubicada en Rivadavia 1257 .
Se deberá completar una solicitud por hogar. Sólo podrán completar el formulario personas mayores de 18 años, sean o no titulares del servicio, solicitando el subsidio para un medidor de gas de un único domicilio. Existen dos casos en los cuales no tenés que llenar el formulario de inscripción, uno es si sos electro-dependiente no tenés que completar el trámite para solicitar el subsidio de la electricidad, pero sí debes hacerlo para solicitar el de gas y el otro es si en tu domicilio funciona una entidad de bien público no te corresponde hacer el trámite.
Podes solicitar la inscripción al RASE completando el formulario de inscripción, que tiene carácter de Declaración Jurada, en el siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/subsidios.
En caso que no puedas completar la solicitud digital, podes comunicarte al Centro de Atención Telefónica (CAT) al 0800 222 7376, acudir en forma presencial a la prestadora o a las oficinas del ENARGAS.
La información y/o documentación necesito para realizar el trámite es, el nombre de la Prestadora del servicio, el número de medidor y el número de Cliente tal como se encuentran en tu factura. El último ejemplar de tu Documento Nacional de Identidad. El número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años. Los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años. Una dirección de correo electrónico. Si en el domicilio de los servicios funciona un comedor o merendero
comunitario registrado en el ReNaCOM, tené a mano el número de registro.
Ingresando en la aplicación Mi Argentina, completando los campos con el número de gestión que te fue entregado al finalizar la solicitud y tu número de DNI o aquí.
Se puede modificar o eliminar la solicitud una vez completada la Declaración Jurada debe hacerse de manera virtual a https://subsidiosenergia.argentina.gob.ar/consulta/inscripcion/.
Podes inscribirte al RASE seas o no titular del servicio y solicitar el subsidio siendo inquilino o residiendo en una propiedad que no está a tu nombre, vas a poder solicitar el subsidio como persona usuaria de los servicios.