“El handball es como mí tercer hijo”.
¿Cómo fueron sus inicios en el handball?
Inicie en el profesorado de educación física, yo jugaba al fútbol en deportivo Merlo y en un momento que estaba dejando el fútbol o el fútbol me estaba dejando a mí, un compañero me invitó a atajar en el club Defensores de Moreno. Yo vivía en Merlo y mi única experiencia y antecedente en el Handball era atajar en los intercolegiales y a partir de ahí me enseñaron todo lo relacionado con el rol del arquero de handball. Paralelamente al estar en el profesorado, me fui contactando con otros compañeros que también jugaban handball y me fui enamorando de la disciplina, al punto de ir dejando el fútbol que había marcado toda mi infancia y adolescencia. Me fui involucrando ya no solamente como arquero sino también cómo entrenador de arqueros del club, que en ese momento Defensores de Moreno comenzaba a construir su escuela de handball que posteriormente lo incluimos en la participación en la Federación metropolitana de balonmano y después de 5 años donde además de ser arquero y entrenador de arqueros en las formativas, me pidieron si podía dar una mano en la categoría de menores caballeros, ahí empezó mí caminito. Después de esos 5 años, pase al colegio de Morón, hoy actualmente sigue en la Federación metropolitana, en esta ocasión siendo arquero del equipo superior y además entrenador de juveniles damas y colaborando en menores caballeros. Después de 3 años por cuestiones laborales dejé de jugar, hasta que en el año 93/94 vine a Bragado y tomé horas en el CEF donde me ofrecieron dar horas de handball y ahí empezó todo, en el año 1993.
A lo largo de estos años, pasó por varias instituciones de Bragado, ¿Cuál de ellas
marcó un antes y un después en su camino?
Iniciamos en el CEF la conformación de la historia del handball de Bragado, que así denominamos nuestra marca “Handball Bragado”. Después transitamos por diferentes instituciones, Mariano Moreno, Bragado Club, escuela municipal de Handball y actualmente en el club Porteño. Todos los pasajes por diferentes instituciones tuvieron su lado lindo, significativos, con hermosos recuerdos y grandes personas. Rodeados de muchos chicos y chicas con sus familias, dirigentes que nos acompañaron y respaldaron siempre. Si tengo que establecer cuál sería la que marcó un antes y un después, salta a la vista y muy claramente es el CEF 59 porque ahí fue el puntapié inicial donde a través de los directivos y colegas pude trabajar fuertemente en mostrar una nueva propuesta deportiva, porque hasta ese momento se jugaba handball en las escuelas y se participaba en los bonaerenses y en algunos intercolegiales. Nosotros nos propusimos con los directivos y colegas del CEF mostrar un deporte que podía ser federado, con una sistematización de entrenamientos y competencias y eso llevó a qué en el 2004 empecemos a darle forma a la liga municipal, que luego en el 2011 se transformó en la liga regional que es la Asociación Amigos del Balonmano, que hoy está compitiendo en el ámbito de la confederación Argentina de handball. Por eso considero, sin restarle importancia ni valor a las otras instituciones, que el CEF es la institución que marcó la historia del handball en Bragado, las demás instituciones le dieron continuidad, lo potenciaron y le brindaron una calidad deportiva permitiéndole participar en competencias nacionales y demás. Pero la historia del handball comienza con el CEF 59 por eso es una institución a la cual yo valoro y quiero mucho, porque nos facilitó la oportunidad.
Un torneo que recuerde siempre
Los torneos que recuerdo siempre son varios, llevamos más de 30 años trabajando en el deporte en Bragado y 40 años a lo largo de la vida, entonces son muchos torneos. Podría mencionar la experiencia con Defensores de Moreno, desde lo personal cómo arquero obtuvimos un segundo puesto en la metropolitana que nos permitió ascender. También podría decirte el primer torneo sudamericano que me tocó jugar como parte del cuerpo técnico de la selección Argentina de cadetes en el año 2003 en Brasil, mí último torneo como cuerpo técnico de selección Argentina en categoría cadetes caballeros campeones sudamericanos en el año 2018 en Mendoza. El primer torneo bonaerense que salimos campeonas con las chicas en el año 95 con las cadetes del CEF. El primer torneo nacional que salimos campeones con los chicos de la escuela municipal de Handball en San Luis en el 2017 con el ascenso al nacional B, y muchos torneos significativos. El primer partido que me tocó tener a mis dos hijos Felipe y Gaspar compartiendo el equipo de primera división de la escuela municipal de Handball, los dos cómo jugadores y yo como DT. Muchos torneos que fueron llenos de emociones, sería una lista larga, pero estos creo que son los más emblemáticos que quizás a uno rápidamente le viene a la memoria y me trae buenos recuerdos y momentos emocionantes.
¿Algún sueño pendiente?
Un sueño pendiente sería que el Handball en Bragado siga y continúe a lo largo del tiempo, y quienes hoy son jugadores activos le sigan dando vida al deporte. También que se termine el polideportivo junto a la terminal para que Bragado tenga un escenario para poder organizar competencias como las que se podrían llegar a organizar. Creo que hemos cumplido varios sueños deportivos cómo sociales y estoy más que satisfecho por el camino transitado, junto a tanta gente que acompañó, sumo y dio una mano durante varios años, y hoy se siguen emocionando por los logros.
En lo personal un sueño pendiente, es poder escribir un libro de handball, donde pueda volcar la experiencia de todos estos años de aprendizaje, enseñanza y participación. Este sueño está en camino pero sigue pendiente..
El handball en su vida es …
Yo siempre digo que el Handball en mí vida es mí tercer hijo. Lo vi nacer, dar los primeros pasos, crecer y lo vi convertirse en lo que es hoy. Una hermosa propuesta, un hermoso lugar de participación y desarrollo, donde quienes lo practican, acompañan y viven, disfrutan de todos los momentos que atraviesan y experimentan. Y ese es un poco el objetivo logrado en todos estos años, propuestos o no propuestos, pero si logrados, que es que el Handball sea como dijo una vez una ex jugadora que hoy es una profesional que anda dando vueltas por el mundo “hablemos el mismo idioma y que el Handball nos una ese es el microclima que siempre hemos querido construir en nuestra práctica del handball”. Después tuvimos la hermosa posibilidad de encontrar en la región otros entusiastas y románticos que le dieron base en sus ciudades y crearon también analogías de nuestra escuela en sus lugares con la misma filosofía y hoy eso es lo que se respira en la asociación, un lugar donde el deporte es la excusa para encontrarnos, jugar, divertirnos y que nuestros chicos tengan momentos de recreación, participación y de acercamiento a la vida saludable con buenos valores.