
El caso de los super proveedores, quedará como un ejemplo claro de la impunidad que puede tener una persona ,dentro de los acuerdos políticos.
Ayer en labor legislativa se desaprobaron los dos proyectos, cuales buscaban detalles sobre las maniobras que realizaron en el municipio, » los amigos» involucrados en el escandalo.
Todo comenzó como investigación de nuestro medio, ante determinadas evidencias y rumores, pero que los concejales tomaron conocimiento preciso en el tratamiento de la rendición de cuentas, y que pudieron acceder a detalles que graficaron una «turbia realidad» en el manejo de los recursos públicos.
Uno de los proyectos presentados por la oposición buscaba que el intendente vaya al recinto a dar explicaciones, es decir, que sea interpelado por el cuerpo legislativo local.
Mientras que el otro proyecto, era un pedido de informes que buscaba más detalles de lo acontecido, incluso sobre el ejercicio de compras en el año 2025 , mas precisamente durante los primeros meses. Lo insólito en esto, fue la respuesta del Secretario de Hacienda Juan Manuel Barenghi, quién afirmó que daría información en el año 2026, durante el ejercicio de la rendición de cuentas del año 2025.
Durante la sesión hubo varias intervenciones, y entre las cosas destacadas, puntualizamos sobre el reto que lanzó la concejal Guillermina Lhospice a la oposición, sobre la posibilidad de que hagan la denuncia si están viendo cosas raras. Y en este caso particular, la oposición siempre argumentó buscar mayor información, no acusar, pero el sentido crítico indica varias cosas para analizar en estos dichos. Por un lado, los particulares llevan una situación a la justicia, porque sienten que fueron afectados en algo, sea el área que sea, y que corresponde a un derecho vulnerado, ante esto, meten al Estado en el medio , para que la justicia inicie un proceso, que posteriormente tendrá un juicio, el cual determinará si lo denunciado es o no es un delito, si alguien es o no culpable, y si el que cometió el delito debe o no ser condenado por eso. Como está de por medio la política, podríamos tener claro que además se encuentra en medio el análisis sobre las formas implementadas por administración en ese sentido. Porque claramente es reprochable que los funcionarios pongan a sus amigos a realizar múltiples trabajos en la municipalidad, mientras otros bragadenses no son tenidos en cuenta. No debería existir ningún problema en que sea expuesto políticamente, para que luego los vecinos de Bragado marquen su conformidad o no, con dichos hechos. Si están de acuerdo, en la próxima elección vuelven a votar la administración, confiados en que los funcionarios manejan las gestiones del Estado con su grupo de amigos, o votarán en contra porque consideran que las respuestas que dan los amigos al Estado, usando los recursos de los vecinos, no es suficiente.
Por otro lado, este tipo de modalidades abarca premisas éticas y morales, no solamente una fundamentación legal. En cuánto a los principios de la comunicación , donde la política tiene mucho de esto, la sociedad fundamenta sus elecciones en estos pilares que han sostenido a las sociedades a lo largo del tiempo, en cuanto a las relaciones, las construcciones políticas, etc. Cuando se comunica y discute sobre estas formas de realizar las cosas, se vuelve a este sentido, no es que en todo las personas están visualizando dichas acciones para posteriormente determinar si realizan o no una denuncia. Esto no tiene proporcionalidad, por lo tanto plantearlo en esos términos, no haya lógica común. En ese caso, cada vez que los concejales opositores visualicen un error o estén en desacuerdo con la posición política, o no tengan claros los manejos, deberían ver siempre la posibilidad de realizar una denuncia, y no es el único fin por el cuál se discuten señora concejal Lhospice, usted debería saberlo, tiene experiencia en eso. Recuerde que usted buscó fue una de las ediles que pidió informes sobre Jorgelina Moreno, en la era de Vicente Gatica, y hoy es la secretaria personal del intendente que usted defiende tanto. ¿Vio que no siempre lo legal determina todo? A lo mejor aclara las cosas sobre las personas. Porque claramente para Sergio Barenghi, la persona que le digo, ha hecho merito para tener su confianza.
Y para finalizar, deberíamos pensar, si en realidad lo que quiso proponer la concejal, es que la interpelación no tiene sentido si de fondo se discuten tales cosas, porque lo que amerita es un denuncia penal, porque ya no es un tema político, y en ese caso, habría que preguntarle a los expertos en el inconsciente.