

La designación de Santiago Nazareno Lasca como titular del Centro de Atención Personalizada (CAP) Tres Algarrobos, dispuesta por el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), Unidad de Gestión Local XXXVIII – Chivilcoy, encendido las alarmas en Pehuajó. No solo se cuestiona la idoneidad del candidato, sino que la maniobra revive prácticas de “los mismos de siempre”, un sello que el presidente Javier Milei prometió erradicar durante su campaña de 2023. La polémica apunta a un posible acuerdo entre un sector del PRO y La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, poniendo en jaque el discurso de renovación política.
La resolución EX-2025-32256638-INSSJP, del 3 de abril pasado, exige que Lasca, oriundo de Pehuajó, presente su título secundario o profesional dentro de los 30 días posteriores a la notificación para confirmar su alta laboral. Sin embargo, rumores locales y mensajes que circulan en redes sociales aseguran que Lasca no cuenta con título secundario y estaría buscando obtenerlo de manera urgente para cumplir con el requisito. Esta grave irregularidad, de confirmarse, compromete la seriedad de un cargo clave para garantizar servicios médico-asistenciales a jubilados y pensionados, un sector que merece profesionales capacitados y no improvisaciones.
A este escándalo se suma la presunta vinculación de Lasca con el sector del PRO liderado por el legislador provincial Fernando Rovello, un referente de la Cuarta Sección Electoral. Rovello, quien en febrero de 2025 participó en un encuentro del PRO en Pehuajó junto a figuras como el intendente de Junín, Pablo Petrecca, y las legisladoras Yamila Alonso y Laura Ricchini, parece haber encontrado en esta designación un canal para consolidar influencias. La militancia de Lasca en este espacio político sugiere que su nombramiento responde más a favores partidarios que a méritos, una práctica que Milei condenó ferozmente al hablar de “los mismos de siempre”.
La frase “los mismos de siempre”, pilar de la campaña de Milei en 2023, encapsuló su crítica al establishment político y su promesa de un cambio radical. Con una simplicidad que resonó emocionalmente, canalizó el hartazgo de una sociedad frustrada con el statu quo, contribuyendo decisivamente a su victoria electoral. Sin embargo, la designación de Lasca pone en evidencia las contradicciones de ese discurso. Lejos de representar una ruptura con las viejas prácticas, este nombramiento huele a las mismas componendas que Milei juró desterrar, alimentando sospechas de un acuerdo tácito entre un sector del PRO y LLA en la provincia. Esta alianza, que parece priorizar lealtades políticas sobre la idoneidad, traiciona la esperanza de cambio que movilizó a millones de argentinos.
La pregunta es inevitable: ¿cómo llegó un candidato sin las credenciales mínimas a ser considerado para un puesto de tal responsabilidad? La Gerencia de Recursos Humanos del INSSJP debe explicar por qué no se realizaron controles previos rigurosos. La resolución establece que, de no cumplirse los requisitos, la designación quedará sin efecto, pero el daño ya está hecho: la confianza en las instituciones se erosiona cada vez que se privilegian los intereses de cúpulas políticas por encima del bien común.
La comunidad de Pehuajó exige respuestas. Los jubilados y pensionados, principales beneficiarios del CAP Tres Algarrobos, merecen funcionarios idóneos, no productos de negociaciones partidarias. Desde El Censor instamos a las autoridades del INSSJP a revisar este proceso y al gobierno de Milei a honrar su compromiso con la transparencia y la meritocracia. Si el cambio prometido en 2023 queda reducido a un reciclaje de las prácticas de “los mismos de siempre”, la frustración social que llevó a Milei al poder podría volverse en su contra. La ciudadanía está atenta.
