
Realizamos un sondeo de opinión en la red social Instagram, y los números evidencian el pensamiento de los bragadenses y personas de las localidades del partido sobre las multas de tránsito. Las respuestas fueron contundentes y la percepción de los vecinos nos deja un sabor amargo en cuánto a la efectividad e intenciones de dichas infracciones.
El día jueves y durante 24 horas, en la red social Instagram de diario El Censor, se realizó una encuesta con una consigna clara : La opinión de los vecinos respecto al objetivo, intención , etc , sobre las multas de tránsito, que realiza el Municipio de Bragado en sintonía con el juzgado de Faltas a cargo de Franco Hernandez.
La consulta fue vista por más de mil personas, donde 483 personas decidieron responder. Las opciones utilizadas fueron : 1) Son para recaudar 2) Ordenan y reducen accidentes 3) Se las haces a los laburantes. En cuánto a la primera opción, el 41% de las personas creen que las multas solo tienen un sentido recaudatorio, mientras que el 37% opina que se realizan a los trabajadores y solamente el 22% piensa que ordenan el tránsito.
En los últimos días Mario Busto, ex policia de la bonaerense y hombre de confianza de Jose Luis Quarleri , declaró en la televisión local ( medio oficialista ) que el intendente Sergio Barenghi quiere una ciudad tranquila y prolija, en relación al accionar de tránsito y personal policial, dejando expuesto el pensamiento político a priori. En las declaraciones, el agente municipal intentó realizar una cadena de razonamientos que logre ligar la acción recaudatoria que tiene el aparato de multas, como así mismo los distintos operativos y actitudes de los distintos agentes, con este » sentimiento» de «poner orden»
La falacia circular, es un error típico, donde la conclusión de un argumento se asume en una de las premisas. Busto, en su cadena de razonamientos, asume que ellos; realizan multas porque el intendente quiere una ciudad ordenada, y quiere una ciudad ordenada por eso realizan multas. Pero en este caso, no explican la causa de la intranquilidad, tampoco explican porque resultaría en tranquilidad un aparato de multas. Además desconocemos las estadísticas de accidentes, respecto al uso de los cascos, ingresos por accidentes en el hospital, no hay una contabilidad de dichos choques, etc. Por el contrario, solamente han mostrado números respecto a los resultados de operativos por mes, como así mismo secuestros de motos y realización de multas. En este caso, si tomamos en cuenta los primeros números que transmitieron desde la oficina de tránsito y que dio el propio Pichinenda mes a mes en el periodo 23-24, solo quedó claro que fue incrementando el número de infracciones , detenciones y secuestros de motos. Tal es así, que contabilizaron 4.300 infracciones en dicho periodo y hasta festejaron un secuestro que supera las 400 motocicletas. Otro de los problemas que ocasionó la oficina, fue en relación al secuestro de vehículos por el simple hecho de estar en la vereda, con una interpretación bastante rara de la norma sobre autos abandonados en la vía pública.
La oficina de tránsito se contradice usando sus propios números, y ha construido un discurso que en realidad, solamente gira en torno a señalar al vecino de Bragado como un problema, cuando en realidad solamente se mezclan los temas y no se abordan las verdaderas causas con la seriedad correspondiente. Está claro que las cuestiones burocráticas como un carnet, una tarjeta verde, etc, no son las causas de los accidentes, ni de los problemas de tránsito, y el trabajo que Busto refleja con su par, gira en torno a esto. Lo que demuestran desde dicha oficina, es que están ejerciendo un control en pos de dicha burocracia, y eso deja en evidencia que la búsqueda es la posibilidad de obtener los beneficios que el Estado recibe cuando descubre la falta de documentación que el propio Estado exige. En otras palabras, Busto trabaja para descubrir aquellas personas a las cuales les falta la documentación que les permite cobrar multa por esa situación, por eso no pueden comunicarle a los bragadenses actos que busquen la mejora del tránsito propiamente dicho.
Todo esto , se ve reflejado en la percepción de la gente de Bragado, que al responder las encuentas, dejan claro que el aparato policial estatal y los medios oficialistas, no han podido engañar a nadie con su cadena de razonamientos. La ciudadanía piensa con claridad; hacen multas porque quieren recaudar y se las hacen a los laburantes, punto.
¿ Será que van a premiar al agente que más multas realice al mes?