
Como es de público conocimiento, el municipio de la ciudad de Bragado sufrió un fuerte cuestionamiento por parte de las trabajadores de la salud en la localidad de O’Brien , la causa fundamental es el bajo aumento de sueldo que propuso la administración para este año, algo no resuelto aún en las paritarias. El conflicto escaló y se realizó un paro durante 24 horas en el CAP de la localidad, donde las trabajadoras dejaron claro que solo atendían casos de urgencia. En las últimas horas se supo que iniciaron sumario administrativo a varias trabajadoras y continuarían con varias trabajadoras más.
Muchas versiones circularon durante estos días, desde amenazas por parte de autoridades del gobierno hasta distintas situaciones de tensión que vivió el personal de salud. Así mismo se diagramó una defensa flaca y muy subjetiva sobre la manera de manejar la paritaria, cuestión que compete a los gremios y el gobierno, y que se aplazó por parte del ejecutivo, dado que el contador Juan Manuel Barenghi estuvo ocupado con su casamiento.
Algunos afirman que el municipio realizará una oferta del 14% para este año, utilizando el argumento de la baja inflación, aunque cotidianamente pone en duda y manifiesta que la inflación no es baja. Apelan a un presupuesto escaso, cuando a la vez proyectaron 37 mil millones de pesos de gasto para este año, con la aprobación de su bloque y sus socios de la Libertad Avanza Daniela Monzón y German Díaz, para el aumento de tasas y que puedan profundizar los ingresos, cobrándole mas caro todo a los contribuyentes.
En las últimas horas se supo que la actitud del gobierno, será cuestionar el paro que realizaron apelando a distintos argumentos que caben dentro del sumario administrativo , en el cual tendrán 5 días las trabajadoras para ejercer su descargo.
Hasta el momento el gobierno, según declaran fuentes, han negociado con aquellas personas que no se llevan bien, pero que pertenecen a la planta del municipio, para que mínimo no realicen descargos públicos sobre la gestión, en una especie de inmunidad que su costo es el silencio de la expresión de las personas.
Mientras la sec. de salud y el director del hospital cobran sueldos millonarios, y hasta se dan el gusto de no decir quien maneja el CICOP, las trabajadoras de salud no medicas, cobran sueldos realmente bajos que no alcanzan siquiera el salario mínimo vital y móvil, con cifras que no llegan a los 200 mil pesos. Aún así tienen que sufrir el hostigamiento de una cúpula de poder local, incoherente con sus premisas de campaña y discursos populistas de justicia social , etc.