
Declaran nula la designación de Germán Marini
Por Redacción El Censor – 15:16 pm
Un fallo de la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de San Martín puso en jaque al Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Bragado al declarar nula la designación del concejal Germán Marini, realizada el 10 de diciembre de 2023. La sentencia, dictada por los jueces Marcelo Schreginger y Damián Cebey, hizo lugar al amparo presentado por la vecina Silvana Acosta, quien denunció que el nombramiento de Marini violó la ley de paridad de género. Sin embargo, según una fuente confiable, Marini interpondrá un recurso extraordinario ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires (SCBA) para intentar revertir el revés judicial. El caso, identificado como “Broggi Sergio y otro/a c/ HCD de Bragado s/ Amparo” (Expte. N° 12.429), tuvo su origen en diciembre de 2023, tras la asunción de nuevas autoridades en el HCD. Acosta, séptima en la lista N° 507 del Frente de Todos/Unión por la Patria, reclamó que, ante la licencia de la concejala Ema Elizalde y la declinación de la quinta candidata, Graciela Aznar, le correspondía a ella asumir la banca en lugar de Marini, cuarto en la lista. Argumentó que el procedimiento ignoró la Ley 14.848, que exige respetar la paridad de género en la cobertura de cargos. En primera instancia, el Juzgado Civil y Comercial N° 8 de Mercedes había rechazado el amparo en diciembre de 2024, sosteniendo que Acosta y su co-demandante, Sergio Broggi, carecían de legitimación activa. La juez entendió que Broggi, como vecino, no estaba directamente afectado, y que Acosta, al no ser la inmediata sucesora de Elizalde, no tenía derecho a reclamar. Sin embargo, la Cámara revocó esta decisión respecto a Acosta, reconociendo su “legítima expectativa” de ocupar el cargo por ser la próxima mujer en la lista tras la negativa de Aznar. El tribunal sostuvo que la designación de Marini fue ilegal, ya que la normativa provincial (Ley 14.848 y artículos de la Ley Orgánica de las Municipalidades) exige mantener la paridad de género no solo en la conformación inicial de las listas, sino también en las suplencias temporales. “No se trata de una alternativa, sino de un mandato claro”, afirmó Schreginger, subrayando que el HCD debió priorizar a una mujer para reemplazar a Elizalde. El fallo ordena al Concejo ajustar la integración, aunque aclaró que las decisiones tomadas por Marini desde 2023 seguirán válidas para no afectar la seguridad jurídica de Bragado. En cuanto a Broggi, la Cámara desechó su apelación por “desierta”, al considerar que sus argumentos como vecino y ciudadano no fueron suficientemente fundados para cuestionar el fallo de grado. Las costas del proceso recayeron sobre el HCD en relación con Acosta, y sobre Broggi por su recurso fallido. La defensa del HCD había insistido en que la paridad estaba garantizada (9 hombres y 9 mujeres en el cuerpo) y que Marini, más votado que Acosta en las PASO 2021, era el suplente lógico. Sin embargo, los jueces rechazaron esta interpretación, priorizando el criterio de género sobre el orden electoral tradicional. El caso no está cerrado: Marini, según fuentes cercanas, apelará ante la SCBA, buscando que el máximo tribunal provincial revise la sentencia. Mientras tanto, en Bragado, el fallo reaviva el debate sobre la aplicación de la paridad de género y promete tensiones en el Concejo Deliberante. El Censor seguirá de cerca las próximas novedades judiciales.