
En el marco de las elecciones municipales de 2023, Gustavo Arabia, candidato a intendente por La Libertad Avanza en Bragado, Buenos Aires, puso sobre la mesa una propuesta que busca enfrentar la creciente ola de inseguridad que azota la región: la reconstitución del Foro de Seguridad, un organismo del que él mismo fue el primer presidente en sus orígenes. La iniciativa, presentada como una herramienta clave para devolver el protagonismo a los vecinos, cobra especial relevancia ante el aumento de delitos en la Provincia de Buenos Aires y los recientes sucesos en Mechita, donde la inacción policial desató la indignación de la comunidad. La inseguridad se ha convertido en una preocupación central para los bonaerenses. Según informes recientes, como el elaborado por la ONG Defendamos Buenos Aires, los robos, hurtos y hasta homicidios han ido en ascenso en el Área Metropolitana y el interior provincial desde 2024. En Bragado, los casos de sustracción de motocicletas y robos en propriedades han marcado la agenda local, mientras que episodios como el de Mechita, una localidad cercana, evidencian la frustración vecinal. Allí, los habitantes se reunieron para exigir respuestas tras una serie de delitos que, según denunciaron, no encontraron eco en las autoridades policiales, dejando a la comunidad desprotegida. En este contexto, Arabia planteó en su campaña la reactivación del Foro de Seguridad, un espacio que él ayudó a fundar años atrás y que busca articular esfuerzos entre ciudadanos, organizaciones civiles y fuerzas de seguridad para abordar los problemas de inseguridad de manera participativa. «Es hora de que los vecinos recuperen el control y trabajemos juntos para identificar los focos de delito y exigir soluciones efectivas», afirmó el candidato en una entrevista con Bragado TV durante la campaña. La propuesta incluye debatir medidas concretas, como el refuerzo de patrullajes y la instalación de más cámaras, además de fiscalizar los recursos municipales destinados a la seguridad. El ex presidente del foro destacó su experiencia previa al frente del organismo como un aval para su iniciativa. «Cuando estuve a cargo, logramos que la voz de la comunidad se escuchara; hoy, con la situación que vivimos, es urgente volver a ese modelo», aseguró Arabia, quien también criticó la gestión del intendente saliente Vicente Gatica y del ganador de las elecciones, Sergio Barenghi, por no haber avanzado en soluciones estructurales. El caso de Mechita, donde los vecinos se organizaron ante la falta de respuesta policial, refuerza la pertinencia de la idea de Arabia. Aunque no se detallaron los hechos específicos, la reunión de la comunidad reflejó un hartazgo generalizado, un sentimiento que se extiende por Bragado y otras zonas de la provincia. Sin embargo, la propuesta enfrentó cuestionamientos durante la campaña: algunos señalaron la dependencia de la Policía Bonaerense, que responde al gobierno provincial y no al municipio. Pese a no haber ganado la intendencia en 2023, la idea de Arabia resuena hoy como un eco de lo que podría haber sido. Mientras la inseguridad sigue en aumento, la reconstitución del Foro de Seguridad aparece como una alternativa que, de implementarse, podría canalizar el reclamo ciudadano y transformar la bronca en acción. En un Bragado donde las motos desaparecen y las respuestas escasean, la pregunta sigue abierta: ¿Es la participación vecinal la clave para recuperar la tranquilidad?