
En el marco de la reunión del PRO en la cuarta sesión electoral, El concejal Fernando Frazoni dialogó con Hugo Ruaro en el programa “Nuestros tiempos” emitido por radio Fm Pampa 104.5. Ante las distintas consultas de Ruaro, Franzoni se mostró contundente, dejó ver la posición espacio de cara a la construcción política para las listas del 2025, y visualizó las dificultades que tienen como espacio para construir con el espacio de Daniela Monzón, debido a que la consideran enredada en acuerdos con el oficialismo encabezado por Sergio Barenghi. Para el presidente de la CRE, La LLA Bragado y el Kirchnerismo «tienen un acuerdo».
Parte de la entrevista
Locutor: ¿Cuénteme cómo se desarrolló el encuentro y con qué planteo se acerco Bragado?
Franzoni: este encuentro fue el primer del año de la cuarta sección electoral, una sección donde el PRO realmente está muy activo y nos encontramos varias veces en el año. En 2024 cerramos con un encuentro creo que a fines de noviembre principio de diciembre.. Arrancamos esta nueva reunión donde había dos intendentes el de Junín y 9 de Julio, tres legisladores provinciales, concejales y muchos jóvenes…. En ese sentido positivo con mucha presencia como siempre, arrancando el año y por supuesto en miras a este año legislativo y con algunas cuestiones que todos conocemos que es la forma en la que vamos a encarar estas elecciones, si el PRO va a ir solo, en un frente con la Libertad avanza, con juntos por el cambio con los cuales seguimos teniendo buenas relaciones… Son los temas en debate, no hubo demasiadas precisiones nuevas ni bajadas de línea, fue sobre todo para escuchar la realidad de cada distrito, de los 19 distritos de la cuarta había 14, en solo dos de ellos hay oficialismo del PRO..
Locutor: ¿Cómo ven la realidad para la próxima elección?
Franzoni: todos la vemos con la aspiración de renovar banca y sumar alguna más.
¿Plantearon si aspiran algún tipo de acuerdo? ¿Qué tipo de acuerdo pretenden?
Franzoni: por supuesto que nosotros el PRO entendemos que si tenemos la aspiración de renovar alguna de las bancas, seguir presentándonos de manera agrupada como ya lo hemos hecho en un frente, es lo que hasta ahora nos ha dado resultado… un poco también de lo que se perfilo es que mas allá de lo que ocurra a nivel nacional o provincial, dentro de cada distrito vamos a tener libertad de que si queremos hacer una alianza lo podemos hacer mas allá de que en otro nivel no ocurra… si eso fue exitoso en el pasado, que sea exitoso también ahora en el 2025..
Locutor: ¿Pueden llegar a coincidir en un acuerdo programático?
Franzoni: Seguramente, yo creo que sí. De hecho lo que ha ocurrido es que el PRO a nivel nacional y provincial ha trabajado muy vinculado con la Libertad avanza, de hecho las leyes fundamentales y decretos a nivel nacionales ocurrieron con el apoyo del PRO… A nivel local debemos reconocer que hay algunas diferencias…
Locutor. ¿Cómo cuales?
Franzoni: la libertad avanza con sus dos representantes ha votado más veces junto con el oficialismo de Unión por la patria, en contra a lo que hemos votado nosotros, eso es una realidad, si hacemos los números pareciera que los representantes de la libertad avanza están con un acuerdo con el poder ejecutivo, donde le aseguran determinados votos que necesitan para algunos proyectos fundamentales, inclusive rechazando algunas propuestas que hemos realizados nosotros de ordenanzas, no nos han acompañado.
Locutor: ¿Algún acuerdo de tipo subterráneo?
Franzoni: Algún acuerdo, no se dé que tipo. Han votado juntos, cuando miras la votación te das cuenta que votaron juntos..
Locutor: ¿El hecho de que la libertad avanza haya acompañado proyectos del ejecutivo en los cuales ustedes se opusieron, puede dificultar una negociación de tipo electoral?
Franzoni: Es una realidad, es un dato a tener en cuenta en cualquiera articulación posible, no es menor. Pero tampoco es un obstáculo definitivo. En cuanto se hable de futuro en ejes concretos en una alianza.. Lo más importante es determinar para que queremos ir juntos y ganar algún concejal mas para articular que cosas para Bragado, eso es un segundo nivel del acuerdo que es importante que se debata.
Locutor. ¿Tienen margen para ir solos o si o si deben buscar socios?
Franzoni: Por supuesto que tenemos margen para ir solos y seria una alternativa que nos interesa a todos, porque justamente el ir solos te permite darte cuenta que caudal de votos tenes en tu localidad…
Locutor: ¿En el consejo como están las cosas?
Franzoni: En el consejo deliberante, vos recordaras que se prorrogo el periodo ordinario, fue la primera vez en estos últimos años.. El poder ejecutivo en 2024 no acerco muchos proyectos, acerco los básicos de convenios que firmo y necesitaba autorización, el presupuesto, la fiscal impositiva y no hay mucho mas, con lo cual te habla que con sus diferencias, la gestión de Barenghi está prácticamente haciendo las mismas cosas y tratando los mismos temas que se ocupaba la gestión de Gatica, de hecho llama la atención que la continuación de su obra sea justamente una obra que en la medida de los recursos que tuvo disponible el intendente Gatica tracciono, como por ejemplo el polideportivo. Yo te lo he dicho en otra nota, algo que no había anunciado porque sino obviamente le iban a decir “tu propuesta es continuar una obra” que podría haber sido, pero no lo dijo. Propuso otras cosas, por ejemplo construir y destinar 450 millones a viviendas que no hizo ninguna y sin embargo una de sus principales obras es continuar con el polideportivo y de hecho las cuadras de asfalto que se realizaron son las que ya estaban presupuestada en el año 2023 pero llego el dinero en el 2024..
Locutor: ¿Lo que me queres decir es que hasta ahora no se vio nada propio de Barengui?
Franzoni: Si, algunas cuestione si, tampoco estaban dichas pero por ejempló la colocación de capachos para la basura, no estaba preanunciado pero sin embargo lo están haciendo y avanzando bien, ahí tenes alguna cuestión. En el resto a nivel cultural, deportivo no iban a tener director de deporte, ahora lo tienen, no están con el nivel de propuestas deportivas que estaban antes, pero están en la misma línea…
Locutor: ¿Se ha visto poco nuevo y propio?
Franzoni: Yo te diría que sí. Para mi del presupuesto 2024 lo novedoso era la voluntad férrea de esos 450 millones para viviendas que finalmente no ocurrieron. a nivel del centro de tratamiento de residuos y el basural tampoco hemos visto nada, y si vimos que te lo dije en una nota, que es preocupante y lo seguimos estudiando y analizando junto a mis compañeros del PRO la desinversión en el parque industrial, los millones de pesos que recibieron de la venta de lotes que se hicieron en el 2023 que continuaron pagando cuotas y algunos más, lo cual contabilizaban para el 2024 170 millones de pesos que efectivamente se cobraron y no gastaron ni 2 en infraestructura para el parque industrial y eso sigue siendo una cuestión… Lo que sí es preocupante también, es que hemos visto por los informes de gestión de las distintas secretarias, es que algunas de ellas están destinan recursos a asistencia social cuando no le corresponde…
——————————————————————————-
a pesar de su incompatibilidad manifiesta, tiene razón en esto el ediil franzoni