
Nuevamente se reavivaron los incendios en el basural municipal. Desde hace varios días se detectaron varios focos de fuego dentro del predio ubicado sobre calle Illia.
Una imagen tomada por un vecino desde un avión, dejó clara la dificultad provocada por el humo, que no viene para el lado de la ciudad gracias a que el viento sopla hacía el sector Este, pero si hubiera un cambio de dirección, el problema podría acrecentarse al afectar a los barrios cercanos y posteriormente toda la ciudad.
Uno de los efectos más graves de los basurales a cielo abierto es la contaminación ambiental. Estos sitios pueden dar lugar a la contaminación del suelo, el agua y el aire. Por una parte, la descomposición de los residuos en los basurales genera metano. Según dijo a este medio Jordi Pon, coordinador regional del Programa de Químicos y Contaminación del PNUMA, los basurales generan entre un 3% y 5% de los gases de efecto invernadero asociados al cambio climático.
A ello deben sumarse los lixiviados, líquidos resultantes de la descomposición de los residuos, que pueden infiltrarse en las napas subterráneas y contaminar el agua. “Allí aparece una de las consecuencias más graves, que tiene que ver con la posibilidad de que, en el caso que haya población cercana que consuma agua de pozo, termine bebiendo agua contaminada”, dijo (FARN).
Asimismo, la falta de control en los basurales a cielo abierto también facilita la entrada de patógenos y roedores, lo que aumenta los riesgos para la salud pública. Los incendios, que son comunes, liberan gases tóxicos y sustancias peligrosas en el ambiente, lo que agrava aún más los problemas ambientales.
Argentina, agrega otro problema, vinculado a la seguridad vial: “Muchos de estos basurales están ubicados junto a rutas provinciales y nacionales pesar de que esto está prohibido por ley. Esto crea un riesgo adicional, especialmente en caso de incendios”.