
Como venimos contando desde nuestro diario, en la ciudad de Bragado el peronismo entregó las banderas respecto a la paridad de género, y los distintos actores políticos de la oposición mantienen un silencio total sobre lo acontecido al comienzo del año 2024, cuando al renunciar la concejal Emma Elizalde, asumió un varón German Marini en vez de una mujer, siendo que siempre predicaron desde el espacio que ahora burla sus propios sermones. No solo tomó el reemplazo , si no que además se convirtió en el presidente del liberativo, siendo que es suplente. Al estar ausente de autoridad el peronismo , dialogamos con una diputada de izquierda, que nos brindó su punto de vista donde argumenta varias cosas que podrían resolver el problema.
Consultada desde nuestra redacción, la diputada nacional Mónica Schlotthauer del Frente de Izquierda Socialista, y sindicalista ferroviaria expresó que «la lucha por la paridad de género sigue vigente en muchos oficios y en las instituciones gubernamentales, la tarea de lograr igualdad es una tarea democrática que solo puede lograrse con el movimiento feminista en las calles; la lucha por la paridad va de la mano del reclamo, que se cumpla con los protocolos vigentes y que hoy tienen rango institucional en nuestro país, más los protocolos para garantizar el derecho a desarrollar nuestras actividades libres de violencia.
El Convenio 190 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) que tiene rango constitucional, así lo establece; las ferroviarias de la línea Sarmiento, desde hace más de una década estamos comprometidas en no bajar las banderas, todavía no hay mujeres que manejen trenes.
Aún habiendo pasado ya tres gobiernos, hoy más que nunca la lucha es contra un gobierno que en nombre de la batalla cultural pretende imponer un giro anacrónico contra nuestros derechos; las ferroviarias nos preparamos para el próximo 8 de marzo volver masivamente a las calles y denunciamos, desde la banca de Izquierda Socialista, la pretensión de imponer la ley de «falsas denuncias» siendo un proyecto presentado por la senadora Lozada y que constituye una amenaza contra todas las mujeres que atraviesan violencias. Lo que quieren es aumentar las penas para que no sean excarcelables los casos de denuncias que no pueden demostrarse, por eso no alcanza con la paridad de género en el ámbito institucional, hace falta que quienes ejerzan en espacios de poder también tengan una mirada feminista»