
Capital Federal es un lugar con muchas sorpresas
para ver y mostrar.
No es raro escuchar alguna que otra vez que
Buenos Aires fue bautizada «La París de América
del Sur» o que muchas de las calles de esta ciudad
no desentonarían con el entorno si las trasladaran
a Madrid, Barcelona o Londres. Para quienes
disfruten recorriendo y viendo curiosidades de
esta ciudad, hoy les presentamos un poco de
Nueva York en Buenos Aires como lo es una de
las muchas réplicas de la estatua de la libertad.
Mientras la celebre estatua que es hoy imagen de
Nueva York, fue obsequiada por Francia a los
Estados Unidos, en 1886 al cumplirse el centenario
de su independencia, la que está en Buenos
Aires fue comprada por la municipalidad.
La “Libertad” porteña es una versión bastante
más pequeña ya que mide casi tres metros, mientras
que la neoyorquina, pasa los noventa y tres
metros. Otra curiosidad es que la estatua porteña
fue inaugurada antes que su «melliza» más
famosa.
Ubicada en la Plaza de las Barrancas, en el barrio
de Belgrano y que con los cambios de los últimos
años en esa área de la ciudad se puede decir que
está cerca del famoso «Barrio Chino». Si se
camina por dentro del parque, en dirección a la
esquina de la calle La Pampa y la avenida Virrey
Vértiz, pasando la calesita y los juegos para niños,
se puede ver con la antorcha en la mano la Estatua
de «la Libertad» porteña
La obra, está recostada sobre la calle La Pampa,
se yergue sobre un basamento de piedra, y ahí
podemos ver a esa mujer en cuya mano derecha
porta una antorcha simbolizando «La luz de la
libertad por el mundo», mientras sobre su brazo
izquierdo reposa el texto con la declaración de la
Independencia y tiene a sus pies, una cadena rota
representa la «ruptura con los lazos de la tiranía».
La versión porteña no es fácil de encontrar ya que,
por su emplazamiento en el parque, no se puede
ver a simple vista, parece que estuviera escondida.
Desde la calle Juramento, queda tapada por
bastante vegetación y solo es visible acercándose
a unos diez metros, algo similar ocurre, si se la
busca desde abajo, sobre la calle La Pampa y solo
sabiendo de su existencia se la puede ver en arriba
en la barranca, apuntando al cielo y mirando
desde lo alto… con aires de su prima más conocida.
Su fecha de inauguración en la ciudad también
es confusa y tiene dos versiones. Una establece
que la obra se inauguró el 3 de octubre de 1886,
con estos datos seria unos 25 días antes que se
inaugurase la de NY. La otra versión seria anterior
a esto y parte de una cita del autor Alberto
Octavio Córdoba que en su libro «El Barrio de
Belgrano, Hombre y cosas de su pasado» editado
en 1968, que escribió en la página 59 que «la
estatua de la Libertad fue emplazada en 1875,
durante el período en el que José G. Saborido se
desempeñaba como Juez de Paz de Belgrano»,
citando como fuente para ello la «Memoria» que
presentó el mismo juez al renunciar a su cargo.
Lo que si es claro es que ambas estatuas son
obra del mismo autor Federico Augusto Bartholdi
(1834-1904), de la Escuela francesa –
Alumno D’Asy Scheffer. Con varias obras trascendentes;
«La marte moderna», «Vencedor»,
«Lafayette arriba a América», «Los ciegos», y
por supuesto, la famosa y original, “Estatua de
la Libertad», con un peso de 20.000 kilos y una
altura de 46 metros, que con el basamento llega
a más de 93 desde el suelo hasta la antorcha y
está emplazada en la entrada del puerto de
Nueva York
La “Libertad” porteña, además de la diferencia
de tamaño, también es diferente en su material
de construcción. La de USA es completamente
de bronce y la Argentina es de hierro fundido,
pintado color bronce. Pero tampoco es una
baratija, se trata de una réplica que se inscribe
en la etapa de la modernidad artística Francesa
en la cual se vincula el arte y la tecnología,
según Elisabeth Robert-Dehault en su libro
«Fundiciones de arte francesas del siglo XIX»
Existen varias réplicas de esta famosa obra por
todo el mundo. En Buenos Aires exi.ste otra
arriba en el frente de la Escuela Normal Superior
N° 9 Domingo Faustino Sarmiento, en la
avenida Callao 450 y también en la Argentina
hay una llamada «Lady Liberty» en la ciudad de
Pocito, San Juan