
Se realizó una asamblea de la Mesa Federal del Movimiento Evita y por mayoría se decidió no apoyar la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner a la presidencia del partido justicialista.
Con el respaldo del gobernador bonaerense y ante la baja de la lista de Ricardo Quintela, la mesa Federal del movimiento dejó en manos de Emilio Pérsico la tarea de buscar alianzas dentro y fuera del peronismo para enfrentar a Milei.
Aún formando parte de «Unión por la Patria», no quieren ser parte de peleas internas y el 90% de los participantes de este encuentro se mostró en contra de apoyar a la ex mandataria y varios dirigentes se muestran aliados a Axel Kicillof, entre ellos Gildo Onorato (ex secretario gremial de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular y dirigente del Evita) y Alejandro Gramajo, también dirigente del movimiento; el gobernador fue invitado a participar a la anterior mesa Nacional del movimiento, a mediados de julio y en ese encuentro ya habían acordado mostrar unidad, coincidiendo en gobernar codo a codo la provincia aportando soluciones para quienes
padecen el modelo nacional y en que no pueden haber medias tintas en cuanto a la oposición al gobierno nacional.
No estuvo presente Mariel Fernández (intendente de Moreno y referente del movimiento) y sorprendió la presencia de Leonardo Grosso (exdiputado de Unión por la Patria y referente) ya que no sostuvo la candidatura de Fernández pero en sus redes sociales anunció el lanzamiento de la «Mesa Cristina presidenta en San Martín para que por primera vez una mujer presida el partido justicialista.
La conclusión del encuentro fue la búsqueda de ampliar las bases y tender puentes con el sector que lidera Juan Schiaretti, con Martín Llaryora (gobernador de la provincia de Córdoba) y sectores de la C.G.T como el de Héctor Daer (sanidad), Pablo Moyano (camioneros), Gerardo Martínez (U.O.C.R.A) y Andrés Rodríguez (U.P.C.N); la lista de aliados incluye también a Miguel Ángel Pichetto (diputado), Martín Luosteau (senado radical) y Facundo Manes (diputado nacional radical).
También se decidió que el partido «La Patria de los Comunes» y «Barrios de Pié» comiencen a tener más relevancia dentro de Unión por la Patria para disputar espacios de poder en distritos de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.