
Los “Anónimos” son una banda local, en la que salvo Facundo Tognolo (de 25 de mayo) guitarra acústica, todos sus integrantes son oriundos de bragado.
El germen de este grupo tiene su origen hace 5 años, con un formato acústico, todo surgió a partir de dos covers, arreglados por ellos de forma temeraria, arrancaron como cofundadores de la banda, Gabriel Fuentes, guitarra, voz, letras y arreglos y Agustín Lacanna, bajo y letras, a ellos se sumó un percusionista de Venezuela, que ya no vive más por estos lados, y el primer baterista de la banda, Matías Corolla, que aunque ya no está en la formación sigue ligado a ellos como técnico de luces y sonido igualmente en la última presentación que hicieron en el bar “Callejeros” tuvo su participación. Finalmente, hoy con las nuevas incorporaciones la banda
“Anónimos” está compuesta por 7 integrantes, aunque en algunas presentaciones, con las colaboraciones son más artistas en el escenario; Gabriel Fuentes (voz/guitarra electica/arreglos musicales y letras), Agustín Lacanna (bajo y letras) y quienes son los fundadores del grupo a los que se han sumado, Fernando Barrera (batería) quien a veces toca con su hijo, Octavio (“Ochito”) de tan solo 15 años al que todos ven como una gran promesa, Facundo Tognolo (guitarra acústica), German Gota (teclado y voces), Gabriel Gariboldi (guitarra electica) y Agustín Hernández (saxofón). El nombre de la banda surge de jugar metafóricamente, con esa condición de desconocidos de sus primeras presentaciones, lo que finalmente quedo se mantuvo. Resulta un arduo trabajo coincidir en un grupo de 7 personas, sobre todo si se tiene en cuenta que aparte de la música todos mantienen sus oficios y profesiones como medio de
vida, pero la pasión y la química de los integrantes permite, combinar los estilos, cada uno ha ido incorporando y aportando lo suyo a partir de su trabajo y sus gustos musicales, para llegar a mediar en el estilo propio de la banda.
En estos días se han difundido en radios locales 2 de los temas que están incluidos en su próximo disco, aun en preparación y sin nombre; se trata de “Copa Rota” e “Integridad”, temas que aparte de sonar en las radios locales fueron parte de la presentación en vivo del pasado fin de semana en “Callejeros” junto a los otros temas del álbum que en poco tiempo más
presentaran.
De la difusión radial que han tenido han quedado muy satisfechos por la llegada que han tenido. Los temas del álbum son de autoría de Agustín y Gabriel, hay mucha producción detrás en algunos trabajan desde la melodía a la letra y otras veces desde la letra a la melodía. Del trabajo de producción hay todo un ida y vuelta para la interpretación, comprender la letra de cara a la expresión ya que las canciones están basadas en historias de vida y experiencias de los letristas, de ahí que los mensajes sociales que se fusionan con historias personales son plasmadas en una hoja, lo que le da al arte en general el lugar de canal para expresar sentimientos.
Si bien la banda “Anónimos” se presenta como un grupo de rock/pop, como músicos pese a tener más afinidad con el rock todos los integrantes han tenido incursiones en folklore, cumbia otras fusiones musicales de raíz argentina, pese a esto no creen en las etiquetas dado que un grupo, es una mutación constante de acoples de identidades donde si bien la base es el rock, es un camino largo el que lleva a la consolidación definitiva de un estilo propio.
La buena acogida pública de la canción “Copa Rota” que ha sido difundida estas semanas tiene que ver con esto de las historias de vida que quedan dando vueltas, por un lado, una historia fuerte de un desamor, algo universal que todos han vivido, sumada a ello una linda melodía que llega mucho al público oyente.
La música tiene eso, libera la suma de voz junto a instrumentos ya sea en una presentación o en la sala de ensayos, lleva una vibración que traspasa, no importa que se trate de una baja o alta frecuencia vibratoria, llega al público de todas formas y para los músicos vivirlas y expresarlas se convierte en algo mágico, lo que permite a los artistas ir captando el cariño de su público y el interés por el trabajo que hacen.
Para desarrollar su trabajo la banda se junta 3 veces a la semana en su propia sala de
ensayos, a la que llaman el laboratorio, en la que a veces hacen presentaciones con público y que comparten con otra banda amiga, con quienes experimentan fusionan y maduran.
En cuanto al álbum que están preparando, no hay muchas pistas, en primer lugar, aun no tiene nombre, serán entre 7 y 10 canciones. Aún están coordinando entre los músicos el inicio de las grabaciones previas a la edición que es el próximo desafío, unido a una próxima presentación en el Centro Cultural Florencio Constantino aún sin fecha, pero con la referencia de hacerlo hacia septiembre/octubre/noviembre, ya hablado, pero aun sin cerrar.
La ambición mayor es llegar a la gente desde su arte, que el mensaje no sea en vano, contar en el que hacen y quienes son, no tienen como planteo llegar por llegar
El grupo al ser tan numeroso tiene infinidad de referentes, tanto a nivel local como nacional y extranjero, desde Gustavo Ceratti, pasando por “The police”, ”U2” o “Cold Play” en un grupo tan numeroso podríamos estar horas hablando de esto, que se amplía con referencias locales y gustos de toda índole de cada integrante, “Rolling Stones”, Soda Stereo”, “Babasonicos” o “Divididos”, desde la cumbia a la opera un verdadero grupo de musicómanos
Si están interesados en saber más de “Anónimos” pueden verlos y seguirlos a través de las redes sociales @anonimosok en Instagram o anónimos/copa rota en YouTube y Spotify