
Recambio de cañerías y otras obras de mejora edilicia del Hospital Municipal.
Lentamente se van llevando a cabo y terminando las mejoras proyectadas para el hospital, las cuales según detallan desde el Municipio; forman parte de un ambicioso plan de inversiones en salud,que incluyen el recambio de cañerías y la mejora en la caldera del hospital. También se proyecta la construcción de habitaciones para el descanso del personal de Guardia.
El pasado sábado se concretó esta primera etapa de la obra de recambio de las cañerías que conectan con la caldera de calefacción.
Además, se pondrá en marcha la construcción de habitaciones para el descanso del personal de Guardia, lo que permitirá liberar un ala de internación y generar una mayor disponibilidad de camas para los pacientes.
El objetivo de esta obra es priorizar el re-acondicionamiento edilicio acorde a la mayor demanda de ocupación y mejoras de servicios a los pacientes.
El proyecto para la construcción de módulos de descanso del personal de guardia es muy importante para poder dejar disponibles más habitaciones para internación y atención médica.
Juanma Barenghi señaló que; «La gestión anterior había mejorado la fachada de ingreso al hospital, pero lamentablemente dejó sin agua caliente las instalaciones, lo que afectó considerablemente la operatividad y el confort del centro de salud» . «La gestión de Sergio Barenghi ha priorizado la salud, destinando crecientes recursos propios a la adquisición de medicamentos, insumos, personal y al re acondicionamiento edilicio acorde a la mayor demanda de ocupación y mejora de servicios», destacó el secretario de Hacienda.
«La gestión anterior mejoró la fachada de ingreso, pero dejó al hospital sin agua caliente», remarcó la actual administración municipal
En el Hospital Municipal San Luis se sigue trabajando en distintas mejoras edilicias, tal como en su momento lo había adelantado el secretario de Hacienda.
El Hospital viene desde el año 2022, con la anterior administración, siendo remodelado y modernizado.
De la pasada gestión queda ya la fachada de ingreso al hospital, la remodelación y modernización del área quirúrgica, y la reforma integral que incluyó desde lo elemental (como el recambio de
desagües pluviales) hasta la implementación de un equipamiento de purificación de airem bajo las normativas de seguridad vigentes, el cual bloquea la entrada de micro bacterias través de un sistema de última tecnología y lo que genera técnicamente la denominada presión positiva. Dicha renovación alcanzó la modernización de pisos instalando un sistema electrostático. También se realizó la reforma de techos y paredes con materiales 100 % lavables y la colocación de nuevas instalaciones eléctricas e hidráulicas y, por otra parte, el acondicionamiento de los espacios
anexos con la instalación de muebles y piletas de acero inoxidable utilizadas en este tipo de espacios. Lamentablemente por falta de presupuesto dejó sin agua caliente las instalaciones, lo que afectó considerablemente la operatividad y el confort del centro de salud.
Actualmente desde esta nueva gestión se ha priorizado la salud, destinando crecientes recursos propios a la adquisición de medicamentos, insumos, personal y a la finalización de trabajos y al re-acondicionamiento edilicio, acorde a una mayor demanda de ocupación y mejora de servicios.
Las obras de plomería, incluyen el recambio de cañerías, estos caños estaban muy
deteriorados, son cruciales para garantizar un suministro adecuado de agua caliente y fría en todo el hospital, un servicio esencial para el funcionamiento general, que además traerá un gran beneficio al personal del hospital y sobre todo fundamentalmente a los pacientes.