

Fundado el 17 de octubre de 1931
Desde su nacimiento, Democracia se propuso ser más que un periódico: una voz cívica en defensa de las instituciones, las libertades públicas y el pluralismo. Su fundación, el 17 de octubre de 1931, se dio en un contexto convulsionado, tras el derrocamiento de Hipólito Yrigoyen. En plena “década infame”, cuando los partidos políticos estaban proscriptos y la libertad de expresión amenazada, Moisés Lebensohn eligió un nombre que era toda una declaración de principios: Democracia.
Aquel gesto fue un acto de coraje político y compromiso republicano. El diario no solo informaba; también defendía la palabra libre y la convivencia democrática en tiempos de censura y persecución.
Tras la muerte prematura de Lebensohn, la conducción pasó a manos de Dora Dana, quien continuó la tarea con temple, ética y visión de futuro. Su labor al frente del diario la convirtió en una figura destacada del periodismo y la cultura regional, siendo declarada Ciudadana Ilustre de Junín.
Desde hace 50 años, el tercer director, Héctor Moisés Lebensohn, sostiene la dirección de este medio, manteniendo el legado familiar y periodístico. En aquellos años, la provincia de Buenos Aires contaba con cerca de un centenar de periódicos; hoy, apenas seis diarios se imprimen todos los días de la semana.
Democracia celebra su aniversario reafirmando su compromiso con la verdad, la libertad y el derecho de los ciudadanos a estar informados. Porque sostener un medio independiente durante casi un siglo no solo es una hazaña editorial: es también un acto de fe en la palabra, en la memoria y en la democracia misma.
