1 comentario en «¿Y si leemos bien a Marx?- Lisandro Prieto Femenía»

  1. Excelente análisis, Lisandro. Comparto plenamente tu urgencia por rescatar la crítica marxiana de la alienación y desvincularla de los totalitarismos. La clave está, como señalas, en ir a la praxis y los contrapoderes.
    No obstante, me atrevería a sumar una perspectiva: la obra de Marx, si bien es una crítica demoledora, sigue anclada en un monismo ontológico que le da una primacía excesiva a la producción económica como motor único de la historia.
    La realidad en verdad es plural: la política, la ciencia y la cultura tienen su autonomía (y sus antagonismos) que no son meros «reflejos» de la infraestructura. Si el Estado no es solo una herramienta de clase (sino un «cuerpo político» con intereses propios), quizás debamos evitar el teleologismo (la idea de un fin necesario de la historia, como el comunismo) y enfocarnos en la dialéctica inagotable de los poderes materiales.
    En la lucha por la transformación, el enemigo no es solo el Capital, sino el antagonismo en todas sus esferas, que nunca será erradicado por una utopía final. ¡Un gran artículo para seguir debatiendo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *