

Ricardo Alfonsín encabeza la lista de diputados nacionales por Proyecto Sur – Lista 305, el espacio fundado por Pino Solanas que hoy reúne radicales, socialistas, peronistas, independientes y referentes de Forja. Entre sus principales candidatos se encuentra Gustavo López, dirigente con una extensa trayectoria en el campo democrático, quien acompaña la propuesta como candidato a diputado nacional.
Desde la fuerza remarcan que no son “el camino del centro” sino una opción clara dentro del campo progresista. Sus banderas son la democracia, la honestidad, la justicia social, la educación pública, la cultura, la salud y el cuidado del medioambiente. Y, sobre todo, destacan que llevan una lista que abarca las ocho secciones electorales de la provincia, con representación política plural y dirigentes preparados.
“Decidimos ser una alternativa del campo popular y democrático”, sostienen, con un claro anclaje en el apellido Alfonsín y en los valores históricos de la tradición yrigoyenista.
–¿Por qué Proyecto Sur y no la lista de Fuerza Patria?
–Porque venimos de orígenes distintos. Algunos van a votar la lista peronista, que es Fuerza Patria, más centrada en esa identidad, salvo Sergio Palazzo que proviene del radicalismo. La nuestra es una lista del no PJ, que rescata valores históricos parecidos, con raíces yrigoyenistas y alfonsinistas. Y quiero ser claro: mucha gente que votó a Somos Buenos Aires debe saber que esa lista es un engaño. Hoy se presenta como Provincias Unidas, y Randazzo votó las leyes de Milei. Nosotros no somos oficialismo encubierto: somos oposición y ofrecemos nuestra historia como garantía.
–En la 4ª sección electoral, Somos hizo una buena elección. ¿No falta moderación en el interior frente a los extremos?
–Lo que ocurre en la 4ª es que existe un rechazo muy fuerte al peronismo. Entonces, si no damos una alternativa clara, ese voto se canaliza hacia Milei. El radicalismo siempre fue un partido popular: Balbín lo explicaba cuando se reconcilió con Perón en los años 73 y 74. Los grandes partidos populares tenían esa misma raíz. Luego, tanto el peronismo con Menem como el radicalismo con la alianza a Macri y algunos con LLA, se desviaron de ese rumbo. Nosotros ofrecemos una lista alfonsinista, que recupera esa identidad y la pone al servicio de la democracia.
–¿Cuáles son los tres principales temas que llevaría al Congreso?
–Lo primero es entender que Milei es el adversario de la política. Para él, no existe la representación popular: solo cree en el capital, no en el individuo. Entonces, nuestra prioridad es reconstruir el vínculo entre política y sociedad.
En materia legislativa, tres ejes:
-Derogar la ley que regula los decretos, porque no puede ser que un DNU prohibido se convalide con el voto de una sola cámara. Así pasó con el decreto que destruyó la Argentina. Necesitamos condiciones mucho más exigentes.
-Defender a los jubilados y a los sectores más vulnerables, hoy los más golpeados por el ajuste.
-Plantear un gran acuerdo político, social y productivo sobre temas estructurales como la deuda externa. No podemos seguir gobernando con déficit eterno, pero tampoco bajo un modelo que destruye la producción y fomenta la importación. Eso solo lleva a más ajuste. Necesitamos un rumbo de desarrollo con inclusión.
