

El municipio de Nueve de Julio dio un paso clave en materia de planificación: firmó un acuerdo con la Provincia de Buenos Aires para elaborar un nuevo Código de Ordenamiento Urbano y Territorial, que reemplazará al vigente desde 1998. La iniciativa busca actualizar el crecimiento del distrito con una mirada integral, sostenible y participativa.
El anuncio fue realizado por el secretario de Vivienda y Urbanismo, Martín Banchero, quien celebró la firma del convenio con el Ministerio de Gobierno y la Dirección Provincial de Ordenamiento Urbano y Territorial. “Es un paso histórico. Vamos a tener un código que abarque todo el partido, con una mirada a 20 años, incluyendo lo urbano, lo rural y lo productivo”, señaló en diálogo con Cadena Nueve.
Participación y mirada técnica
El proyecto será desarrollado junto al Colegio de Arquitectos y contará con especialistas de nivel nacional, además de profesionales locales que ya intervinieron en obras de referencia como la recuperación de la Estación del Ferrocarril.
La propuesta contempla una construcción participativa, sumando a la Sociedad Rural, la Cámara de Comercio, la Cooperativa Eléctrica, martilleros, desarrolladores, arquitectos, ingenieros y agrimensores. “Queremos que todos opinen, que nadie diga ‘no me avisaron’. Un código debe nacer del consenso para tener legitimidad”, subrayó Banchero.
Sustentabilidad y eficiencia energética
El nuevo marco también incluye un Código de Edificación que ya está en tratamiento en el Concejo Deliberante, con incentivos para quienes construyan bajo criterios sustentables: energía renovable, materiales de bajo impacto, recuperación de agua y reducción de huella de carbono.
Además, Nueve de Julio será el primer municipio bonaerense en adherir al sistema nacional de etiquetado energético de viviendas, buscando que estas prácticas también cuenten con beneficios fiscales provinciales.
Regularización y mejoras sociales
En paralelo, el municipio impulsa programas para la regularización de planos de viviendas —permitiendo conexiones seguras y mejoras edilicias— y para que instituciones sin escritura, especialmente en localidades del interior, accedan a legalidad y habilitaciones.
Respaldo político y provincial
El nuevo código será debatido en el Concejo Deliberante, donde se espera un amplio apoyo, incluso de la oposición. El proyecto fue gestionado ante la Provincia con la concejal Julia Crespo como nexo, y según Banchero, Nueve de Julio es el único distrito no alineado políticamente con el oficialismo provincial que logró acceder al programa, gracias al cumplimiento técnico de todos los requisitos.
“Esto no es partidario. Provincia envió doctores en urbanismo a explicar el proyecto. La idea es ordenar el suelo, el crecimiento y el desarrollo. Eso es una decisión política en sentido amplio, no electoral”, remarcó.
Un horizonte de largo plazo
El nuevo Código de Ordenamiento Urbano y Territorial apunta a ordenar el crecimiento, reducir conflictos, proteger el ambiente y dar un marco claro a futuros desarrollos.
“Esto no cambia todo de un día para otro, pero marca un rumbo. Vamos a dejar de agravar problemas y empezar a resolverlos. Las obras y empresas estarán mejor ubicadas, ayudando a que Nueve de Julio crezca con equilibrio, inclusión y sustentabilidad”, concluyó Banchero.
