

El intendente de Junín, Pablo Petrecca, se prepara para dar un salto en su carrera política: encabeza la lista de candidatos a senadores provinciales por el espacio Somos en la Cuarta Sección Electoral. Con diez años de gestión al frente del municipio, el dirigente aseguró que su objetivo será llevar la voz de la región a la Legislatura bonaerense y defender los intereses del interior frente a un esquema provincial que, a su entender, ha priorizado al conurbano en desmedro de las ciudades y los pueblos del interior. En dialogo con nuestro medio remarcó su interés y preocupación por el sector agropecuario.
La experiencia de gestión en Junín como carta de presentación
“Son 10 años de gestión y de transformación. Demostramos que se puede gobernar con orden en las cuentas públicas, con equilibrio fiscal, incluso en momentos tan adversos como la pandemia o la crisis económica nacional y provincial”, remarcó Petrecca.
El jefe comunal destacó logros de su administración, como la obra pública de calidad y transparente, la planificación a largo plazo en conjunto con instituciones locales y la creación de una escuela de robótica reconocida a nivel nacional. Además, subrayó la puesta en marcha de un polo logístico, el desarrollo de nuevos parques industriales y beneficios impositivos para incentivar la apertura de comercios. “Queremos replicar estos modelos en toda la provincia”, afirmó.
Representación de la Cuarta Sección y la voz del campo
Petrecca aseguró que su candidatura tiene como eje central llevar las problemáticas de la Cuarta Sección a la agenda provincial, con especial foco en la producción agropecuaria, columna vertebral de la región.
“Conozco la gestión, recorro la sección y sé de primera mano las problemáticas. Eso voy a defender en la Legislatura. Tuvimos tres años de sequía y el gobierno provincial no hizo nada: ni canalización, ni obras hidráulicas menores, ni regularización de canales clandestinos. Hoy los productores lo sufren en sus campos, y eso repercute en toda la economía local”, subrayó.
En ese sentido, recordó la paralización del Plan Maestro de Obras Hídricas, lo que —según advirtió— compromete no solo la producción agrícola, sino también la vida cotidiana de las ciudades que dependen de ese motor económico.
La imagen muestra el equipamiento para el servicio de mantenimiento de caminos, canales, etc en Junín, que es terciarizado, con el control del Municipio, las entidades rurales y concejales, que acompaña el trabajo de los productores.
Autonomía municipal y reclamo de recursos
El intendente juninense también planteó la necesidad de avanzar en mayor autonomía para los municipios, con herramientas legales y recursos que permitan a los intendentes resolver los problemas de manera directa. “Soy un convencido de que si los municipios tuvieran más poder de decisión y recursos, se resolverían muchos temas que hoy la Provincia no atiende. Tenemos que descongestionar una provincia que ha abandonado al interior”, enfatizó.
Una alternativa frente al odio y la grieta
En su análisis político, Petrecca buscó marcar diferencias con las principales fuerzas que dominan la escena nacional: “Está claro que el odio no construye nada. Los gritos y los insultos no cambian la realidad. La sociedad pide humildad y trabajo en hechos concretos”.
En ese sentido, definió a Somos como una alternativa distinta: “Somos es un espacio conformado por nueve municipios que siempre estuvimos en la vereda de enfrente del kirchnerismo y el populismo. Representamos la transformación con hechos. Desde 2015 hemos ganado todas las elecciones y ahora vamos por más: estamos convencidos de que haremos una gran elección en la Cuarta Sección”.
