

Se acercan las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre, y en el interior bonaerense la campaña también toma temperatura. En General Arenales, la intendenta Erica Revilla es una de las referentes de la alianza Somos, el espacio que reúne a jefes comunales que trabajan en conjunto con el intendente de Junín, Pablo Petrecca, la diputada Natalia Quintana y el intendente de Chivilcoy, Guillermo Britos. La propuesta busca consolidar un armado regional con fuerte identidad municipalista y una impronta que se define en la cercanía con los vecinos y la resolución de problemas concretos.
En diálogo con este medio, Revilla explicó cómo se vienen preparando de cara a los comicios, el uso de herramientas financieras como el leasing para fortalecer al municipio, la situación económica que atraviesan las familias, y la importancia de un espacio político que, según sus palabras, deja de lado las grietas y pone en el centro las obras y las necesidades de la gente.
—En materia de gestión, vimos que firmaste un nuevo Leasing…
«Siempre hacemos uso de los leasing, de acuerdo a la capacidad financiera y cómo nos manejamos podemos tener acceso. Nosotros los leasing (créditos) que hemos solicitado son para comprar máquinas pesadas, como la motoniveladora —que es la tercera que compré en mi gestión—, además de discos, tractores y camiones.»
—Los vecinos manifiestan dificultades para llegar a fin de mes. ¿Cómo lo perciben desde el municipio?
«Hablando con los vecinos, en las familias hay una disconformidad. Los sueldos han quedado muy abajo y no se llega a fin de mes.»
—Uno de los problemas recurrentes en la región es el agua, la inundación . ¿Qué avances lograron?
«Con el tema del agua, hemos tenido mucha cantidad en las últimas semanas. Pero por suerte venimos trabajando hace tiempo. Con distintos intendentes que conformamos Somos, venimos trabajando con cercanía para abordar la problemática.»
—En SOMOS los vínculos ya estaban …
«En Somos, los vínculos estaban, y esto hace que se fortalezca el territorio. Trabajar por el interior. Solo nosotros sabemos las necesidades de la región. Estar con la gente, en las necesidades, las tristezas y alegrías, y esto hace que conformemos lo que es Somos. Buscamos que los intendentes lleguen y voten las leyes que nos hacen falta. Basta de grietas, son extremos que no suman. Nosotros estamos para trabajar por obras que son muy importantes.»
—En plena campaña, ¿Cómo evalúan el contacto con la gente frente a las encuestas?
«La gente va sacando sus propias conclusiones. Nosotros creemos más que en las encuestas, en la cercanía. Vemos a la gente, repartimos la boleta. En todos lados nos encuentran, en el súper, y sabemos que estamos en el buen camino. Sentimos el cariño de la gente. Falta mucho por hacer, pero sentimos el apoyo. Creemos que la gente el 7 de septiembre también lo va a elegir.»
—En lo local, encabezas con mujeres…
«En lo local tenemos muchas mujeres en el equipo. Las mujeres hacemos muchas cosas a la vez, somos madres, profesionales y trabajamos mucho con la gente.»
La intendenta concluyó con una definición que sintetiza el espíritu de su gestión y de la alianza que integra:
«Siempre los vecinos delante, hermanados en la región, siempre para lo que necesiten.»
