

El martes 22 de julio de 2025, en Córdoba, se llevó a cabo la derecha fest, con la
asistencia de ciertos personajes, de lo más variopinto y de lo más desinformado y
tergiversador posible.
Hubo ponencias individuales y hubo mesas de discusión sobre determinados temas,
entre ellos hubo un supuesto estudioso llamado Rigoberto Hidalgo, que ostenta tener
una acreditación en filosofía y también es conferencista bíblico.
El jueves 24 de julio de 2025, fue entrevistado por Ernesto Tenembaum en el programa
Y ahora quien podrá ayudarnos, que se emite por la emisora Radio Con Vos de lunes a
viernes de 8 a 10:30 hs.
En la presentación Tenembaum hace referencia a este soliloquio de desinformantes y
mencionó a ciertas personas (que se comportan como focas aplaudidoras) que han
expuesto en este ámbito, y culminó con la “disertación” del actual presidente de la
Nación, Javier Milei.
Esta persona expuso en una mesa que se encontraban sacerdotes religiosos, que
asistieron luego de que el presidente fuera a inaugurar una iglesia evangélica en el
Chaco, y que el pastor que la construyó tiene problemas judiciales con los “milagros”
que pudo realizar (esto es, convertir 100.000 pesos argentinos en 100.000 dólares).
En el comienzo este filósofo dice “hay dos sexos y 50 formas de hacer el ridículo;
solamente hay dos sexos, y 50 formas de mentirle a esta generación. O eres hombre, o
eres mujer: Principio del tercio excluido”, también dijo “Presten atención al principio
de identidad, sabían ustedes que una manzana se define lo que es ser una manzana,
sabían ustedes que lo que es ser un hombre, es ser un hombre; sabían ustedes que lo
que es mujer no puede luego no ser mujer”, y agrega, “Principio de no contradicción,
un hombre no puede ser hombre y no hombre en el sentido de hombría”.
En su exposición de estos tres principios incurre en un error falaz, el error de estos
principios que los plantes Parménides en el fragmento 8 de su poema para demostrar las
características del ser, y Aristóteles les pone el nombre, en ambos autores son usados
para explicar conceptos universales, no situaciones y elecciones particulares, es decir,
que el principio del tercio excluido se muestra en “o bien se es homínido, o bien no se
es homínido”, luego el principio de identidad, es circular, y también apunta a buscar
conceptos universales, “un homínido es un homínido”, y en su explicación cuando dice
“una mujer no puede luego ser mujer” evita el principio de la doble negación, es decir,
dos negaciones hacen una afirmación; y, en el principio de no contradicción el mismo se
enmaraña cuando pone el concepto de “hombría”, por que lo está usando en el sentido
de homínido.
Más adelante agrega que “si el progresismo niega el propósito, la identidad y la
familia, bienvenidos al circo del ateísmo, bienvenidos al circo del progresismo, y a la
caída del sentido común, y se las voy a presentar una vez más, porque yo como quien
me planto aquí y como quien me planto aquí con física, con lógica, con metafísica, con
historia, me voy a plantar otra vez con toda autoridad que este arco iris, esto es una
basura metafísica, es la caída del sentido común y déjenme decirles que el ateísmo es
basura”, para lo cual lo que propone es eliminar las personas que están viviendo las
disidencias, para aquellas personas que transitan la vida con modos diferentes de sentir
determinadas cuestiones, por lo que liga todo a la genitalidad, lo cual es cuestionado por
las olas del feminismo; citando un ejemplo Mary Wollstonecraft seguidora de Rousseau,
lo critica, cuando este último escribe Emilio o de la educación, donde muestra que la
mujer debe tener una educación acorde al rol de esposa que va a cumplir, y la autora
inscripta en la línea del feminismo cartesiano, parte de los mismos supuestos para llegar
a conclusiones bastantes diferentes.
Más adelante parte de una afirmación para luego plantear una dicotomía “Usted me está
diciendo que Dios mata”, y realiza la pregunta “¿Usted es proaborto o provida?” y se
responde “OK, usted es proaborto, ¿y porque usted puede elegir sobre la vida de una
persona y Dios no”, y luego dice “a bueno, entonces ahora estas apelando a la maldad,
¿y cómo se corrobora la maldad? Bueno, eso no se corrobora, sí”, es una gran falacia
filosófica (paradoja para un filósofo) por la maldad los autores cristianos la toman del
neoplatonismo pagano, cuyas dos figuras centrales, Plotino y Proclo, ven en la materias
donde no está el principio del bien, la maldad y cuando Agustín de Hipona toma este
principio lo liga a que “la maldad es la ausencia de bien”, es decir, que en su
disertación le está aplicando dos principios a Dios y la elección es divina y los hombres
estaríamos sometidos a la voluntad del Señor.
Para definir a Dios, cita a Tomás de Aquino, cuando dice “Dios es aquella causa que no
es causada, y ¿qué causó aquello que es incausado?, es una regresión que no puede ser
infinita, que te hace pensar que esa pregunta tiene lógica”, para ser honesto debería
releer de modo exhaustivo los tres tomos de la Summa Teológica, por que es un
compendio de demostraciones lógicas (en general por el absurdo), y para realizar esta
argumentación está citando la primera vía (Tomás plantea en el Tomo II de la Summa
Teológica, 5 vías para demostrar la existencia de Dios).
Esta primera vía dice “por las distinciones o movimientos de los seres, que exigen un
primer motor; en efecto, vemos que todos los seres que se mueven son movidos por
otro; pero la serie de los motores no puede ser infinita, pues en una serie infinita no hay
principio, ni medio, ni fin, y no llegaría el influjo motor a ningún ente; luego tiene que
haber un tope en esa serie de motores, esto es un Primer Motor, al cual llamamos Dios”
(está extraído de Buchot, M., Historia de la filosofía medieval, México, FCE, 2013, p.
146)
¿De verdad plantea que esta vía no tiene lógica? ¿De verdad cree que la lógica como
parte central de la filosofía no muestra la existencia de Dios?, le recuerdo, Sr. Filósofo
de pasquines sin fundamentos, que la filosofía hizo de Dios un objeto especulativo.
Esto se muestra en una producción de Doxa Producciones, llamada Bailando en el
abismo, que tiene dos partes, la primera es que una serie de alumnos responden, y la
segunda, hablan profesores de la carrera de filosofía de la UBA, una de las preguntas
que les hacen es “¿Por qué los filósofos no creen en Dios?”, y todos dijeron que es una
pregunta errada e impugnable, simplemente haciendo una lista de filósofos que creyeron
en Dios. Uno de los entrevistados, el Dr., Lucas Soares, dijo que “el logos heracliteo, el
ser parmenídeo, la idea platónica, tienen las características divinas más allá de
denominarlas Dios”; otro de los profesores entrevistados, la Dra. Virginia Cano, dice
que “la filosofía convierte a Dios en un objeto especulativo”, otro entrevistado, el Dr.
Mario Caimi, dice “si hay una existencia superior, no se si denominarla con el precario
nombre de Dios”, y, por último, el Dr. Mario Gomez dice “que la filosofía no puede dar
puebas concluyentes de la existencia y la no existencia de Dios, por lo que es una
incertidumbre a estudiar”,
Una disertación bastante mediocre y paupérrima para alguien que se planta con las
armas que brinda la filosofía para citar principios de manera bastante patética y para
denigrar una profesión que busca que la gente piense.
Citando a Charly García cuando dice “la música es violada siempre por que no tiene ley
que la ampare”, podemos decir que personas como este supuesto estudioso violan la
filosofía por que no tiene ley que la proteja, y los libertarios se comportan como focas
en manada aplaudiendo las atrocidades más insólitas.
