

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Bragado presentó en el día de ayer ante el intendente Sergio Barenghi un pedido formal para reabrir la ronda salarial, sosteniendo que los acuerdos firmados ya no se ajustan a la realidad económica de los trabajadores municipales. Con la firma de su secretaria
En marzo de 2024, Barenghi selló un histórico 60% de mejora, con pagos en marzo, mayo y julio, más dos bonos extraordinarios de $70.000 y ayuda escolar. En septiembre del mismo año, se concretó otro incremento del 40% sobre el básico, proyectando un alza acumulada del 117,5% hasta diciembre, incluyendo bonificaciones desde $4.000 a $30.000 En abril de 2025, se rubricó un nuevo aumento del 15% sobre abril, junto a la elevación de las bonificaciones no bonificables de $30.000 a $50.000, con compromiso de mantener abiertas las negociaciones.
El conflicto en marzo en O’Brien expuso salarios básicos de entre $170.000 y $320.000, muy inferiores a municipios vecinos, con una oferta inicial del Ejecutivo del 11% anual — muy por debajo del piso del 25% que, prometió el propio Barenghi en acto frente al Palacio Municipal.
Desequilibrios salariales regionales:
La comparación salarial entre municipios colocó a Bragado con los sueldos más bajos de la región (ej.: $177.489 contra $400.000 en Junín) En enero de 2024, ATE ya había presentado nota solicitando la apertura de paritarias, apelando a la urgencia inflacionaria. Además, en junio de 2025 acordó adelanto de medio aguinaldo y bono de emergencia Justificación del pedido de reapertura de paritarias.
ATE sostiene que las condiciones actuales justifican una reapertura por tres motivos principales:
• El dato inflacionario supera ampliamente los acuerdos firmados, erosionando el poder adquisitivo de los trabajadores.
• La brecha salarial con otros municipios genera desventaja para el personal local.
• El uso de decretos, en lugar del diálogo paritario, afecta la legitimidad del proceso y limita la participación gremial.
Frente a este panorama, ATE exige que Barenghi convoque a una mesa formal de negociación», con intención clara de alcanzar un aumento real en línea con la inflación actual y los estándares regionales, además de recuperar el rol central de los sindicatos en las decisiones salariales.
El pedido de ATE Bragado no es una protesta sin fondo, sino una demanda anclada en antecedentes concretos, comparaciones objetivas y compromisos previos no cumplidos. Es una propuesta sustentada que busca restituir salarios dignos y garantizar un proceso transparente, participativo y democrático. En este marco, la discusión paritaria debe reactivarse con urgencia.
