
El presidente de la nación Javier Milei estuvo en la provincia de Chaco , y fue uno de los oradores en la inauguración del templo Portal del Cielo, perteneciente a una denominación Evangélica, invitado por el pastor Jorge Ledesma, quién junto a su esposa Alicia Ledesma en el año 1994 en Resistencia Chaco, comenzaron a predicar la palabra, siendo parte de un grupo minúsculo de personas, que no alcanzaban las 15. Actualmente se calculan cerca de 50 mil miembros. En su comienzo perteneciente a las Asambleas de Dios, de fundamento Wesleyano.
Ledesma es autor de dos libros en lo que se llama la perspectiva » sobrenatural» , con base doctrinal de los llamados Ministerios de la prosperidad. La Iglesia del Pilar afirma que la denominación fundada por Ledesma «también ha sido un motor de cambio social, promoviendo la justicia social, la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la pobreza. Su mensaje de amor y esperanza ha inspirado a muchos a comprometerse con el servicio a los demás y a trabajar por un entorno mejor». La justicia social, a pesar de estar entre los fundamentos de su doctrina, fue duramente atacado por el presidente de la nación, quién argumentó fuertemente utilizando la Torá como fundamento principal de la doctrina «Judeocristiana». En esto la vocación, la responsabilidad individual, la previsión y el respeto a la ley, aunque en este caso, los principios de las leyes de Moshe, no tenían una concepción moderna de sus aplicaciones, dado que se da en un contexto del/para conocimiento del pecado ( prohibido por Dios/profano) , anterior al establecimiento de los reinados de Benjamín y posteriormente el linaje de David. La aplicación de dichas normas, se establecía a partir del concejo, con una rama de Leví sacerdotal, y luego los jueces. Luego del último, y por disposición del profeta Samuel, se da el primer reinado de Benjamín en el rey Saúl.
Respecto al mensaje del presidente, en el día de hoy, un integrante de la Iglesia Buenas Nuevas, Norberto Saracco, pastor integrante del Consejo Pastoral de Buenos Aires, fue cuestionado en su base, pero introdujo un reproche doctrinal, respecto al uso del pulpito para la política. Cabe destacar que Saracco no es de la misión Buenas Nuevas, estos últimos misioneros de muchísimo prestigio en el ámbito cristiano ( distíngase de las religiones evangélicas), aunque el nombre es casi igual.
Independientemente a la opinión que pueda tener cada uno, respecto a la situación que aconteció en Chaco, con el presidente dentro de la denominación Evangélica.
Está bueno señalar la diferenciación entre una posición cristiana, y una posición de religión Evangélica.
Quizá en algún tiempo, por los distintos movimientos de masas que supieron mover las esferas del Pentecostalismo Antiguo, se afirmaba que las Iglesias Evangélicas se identificaban en un mismo ramal, aunque se llamaban de distinta manera, y tenían distintas formas de organización. Con el paso de los años, los seminarios abrieron discusiones teológicas fuertes entre los principios teológicos Calvinistas y las premisas Arminianas. Que en realidad la fundamentación de la fé, varia según la posición. Los Calvinistas creen que una persona es salvada por Dios, por el mero hecho de que Dios lo eligió para salvarlo, la persona no se puede resistir, porque la soberanía de Dios es tan precisa, que no puede haber una resistencia a esa salvación. Por el lado de los Arminianos, proponen que Dios ofrece su gracia salvadora a todos, pero que la respuesta a esa gracia (fe y arrepentimiento) es una decisión libre del individuo.
Lógicamente cada una de las posiciones, luego dan toda un serie de capítulos y versículos para fundamentar su posición. Entonces los protestantes calvinistas, afirman que no existe el Libre Albedrió, en cambio los Arminianos justamente lo establecen como eje central de la salvación.
De modo que la creencia sobre determinadas premisas determina la fe que se establece, en ese caso, sea cual fuera la posición cristiana. Ambas fundamentos, además son también discutidos en el ámbito católico. Cuándo se menciona sobre la religión evangélica, es referido a las actividades que se presumen ritualistas, costumbres institucionales, etc. Es decir, que se puede estar ausente a cualquiera de los fundamentos de creencia, y sin embargo tener practicas religiosas acordes a lo promovido. De hecho es muy común visualizar personas que asisten a distintos templos, pero que su forma de vida no se diferencia en ninguna manera con personas que no asisten, es decir, es algo que se realiza como cualquier principio religioso, solo que en templos evangélicos.
En el caso de quienes fundamentan su posición en relación a fundamentos cristianos de vida, su forma de vivir se ajusta a los parámetros de fé. Donde su visión de las cosas, está influenciada por los principios cristianos promovidos por la doctrina.
Entonces podría diferenciarse, en que los religiosos evangélicos son aquellos que practican determinadas costumbres eclesiásticas , independientemente a la fe, y por el lado de las posiciones cristianas, son quienes visualizan el mundo y todo lo que existe a partir del pensamiento de Jesucristo.
Una palabra de un posicionamiento cristiano: