
Lo que algunos creyeron que terminaría en la papelera ha desencadenado un éxodo político y una crisis sin precedentes en Bragado. Sabrina Soledad Gulino, vecina de Mechita, presentó vía correo electrónico una denuncia penal contra Germán Marini, presidente del Honorable Concejo Deliberante de Bragado, Daniela Guillermina Monzón, primera concejal electa por La Libertad Avanza e imputada en la causa, y Maximiliano Moragas, candidato suplente del mismo partido, por los presuntos delitos de usurpación de títulos u honores (Art. 247, Código Penal), abuso de autoridad (Art. 248, CP) e incumplimiento de los deberes de funcionario público (Art. 249, CP). De estos delitos todos son imputados y cómplices al mismo tiempo.
La denuncia, registrada bajo el número de IPP 5614/25, recayó inicialmente en la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N° 4 y fue trasladada a la UFI N° 1 de Delitos Complejos, ubicada en el edificio anexo de las calles 26 y 37. Gulino, quien abandonó La Libertad Avanza debido al autoritarismo de Monzón, ha sido citada a prestar declaración testimonial el 17 de julio de 2025 y ratificará su denuncia, en un caso que cuestiona la gestión del Concejo y ha fracturado al partido libertario.
La declaración de Gulino el 17 de julio será crucial para determinar las responsabilidades de Marini, Monzón y Moragas. La UFI N° 1 analizará las pruebas, y la auditoría del HTC podría recomendar sanciones administrativas, como la inhabilitación temporal.
Irregularidades en el Concejo: El núcleo de la denuncia
Sabrina Gulino, tercera en la lista de candidatos suplentes de La Libertad Avanza en las elecciones municipales del 22 de octubre de 2023, denunció que no fue convocada para asumir como concejal suplente durante una licencia de tres días solicitada por la imputada Daniela Monzón, a pesar de tener prioridad según el Artículo 88 de la Ley Orgánica de las Municipalidades (Decreto-Ley 6769/58). En cambio, el Concejo, presidido por Germán Marini, convocó de manera indebida a Maximiliano Moragas, cuarto en la lista, quien participó en la I Sesión Ordinaria del 3 de abril de 2025. Moragas presentó un proyecto para exigir el cumplimiento de la Ordenanza 4909/17 y un pedido de informe sobre aumentos del 500% en la Secretaría de Salud, ejerciendo funciones de concejal sin derecho legítimo.
Gulino no fue notificada ni formalmente ni a través del grupo de WhatsApp del Concejo, aunque las autoridades, incluida Monzón, conocían su contacto, ya que había asumido como suplente durante 12 días previamente. Monzón admitió no haberla notificado, alegando que la licencia era «solo por un día», contradiciendo la duración real. Gulino sostiene que esta omisión fue una maniobra para favorecer a Moragas, posiblemente por su oposición al convenio con la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), un acuerdo impulsado por Monzón en alianza con el intendente peronista Sergio Barenghi que generó controversia por su costo y falta de consulta. Estos hechos, sumados al autoritarismo de Monzón, llevaron a Gulino a abandonar La Libertad Avanza, aunque asumirá como concejal suplente en futuras licencias por respeto a los votantes.
Avances judiciales y administrativos
Gulino presentó una impugnación formal por correo electrónico al Concejo el 4 de abril de 2025, exigiendo la revisión del acto. El Concejo declaró la nulidad de la sesión, reconociendo irregularidades. El Honorable Tribunal de Cuentas (HTC) admitió la verosimilitud de la denuncia, resolviendo el 22 de mayo de 2025 incorporar el caso al estudio de la cuenta municipal de 2025, lo que podría derivar en sanciones administrativas, como la inhabilitación temporal para ejercer cargos públicos, según la Ley Orgánica de las Municipalidades de la Provincia de Buenos Aires. Las pruebas, incluyendo la boleta oficializada, mensajes de WhatsApp y la impugnación, están en poder de la UFI N° 1 y serán clave en la declaración de Gulino.
Por otra parte, Gulino fue notificada de una nueva licencia de Monzón del 21 al 25 de julio de 2025 y asumirá como concejal suplente, conforme a su derecho. En este caso queda evidente que modificaron el modus operandi y ahora cumplen con la ley.
Éxodo y fractura en La Libertad Avanza
El estilo autoritario de la imputada Monzón, quien toma decisiones sin consultar y se rodea de focas aplaudidores como Ángel Soria, que promovió un corte de boleta en 2023 que paradójicamente intento perjudicar a Monzón. O Lucas Guerrero. Esta tensión interna desencadenó un éxodo de unos 15 militantes destacados, incluyendo Agustín Zaga, Nelda Pucheta, Lucy Gil, y Luciano Valeri. El corte de boleta, que buscaba captar votos peronistas, generó malestar por su opacidad.
La denuncia de Gulino, que algunos creyeron que «tirarían a la basura», ha fracturado La Libertad Avanza, debilitando su posición para las elecciones de 2025. La nulidad de la sesión y la intervención del HTC presionan a Marini y Monzón, cuya carrera política podría verse comprometida. Gulino, al asumir como concejal suplente en julio, se posiciona como una figura de oposición que defiende la transparencia.
El caso podría sentar un precedente para irregularidades en la designación de suplentes, impulsando reformas en el Concejo. La comunidad de Bragado, según redes sociales y medios locales, exige mayor ética y transparencia, mientras el caso cuestiona la gestión municipal y la credibilidad de La Libertad Avanza.
La denuncia de Gulino expone prácticas autoritarias y posibles ilegalidades, debilitando a La Libertad Avanza y afectando a Monzón. La investigación judicial y la auditoría del HTC podrían derivar en sanciones significativas, como inhabilitarlos a ejercer cargos públicos, mientras Gulino emerge como una líder disidente. Este caso reconfigura las dinámicas políticas de Bragado y subraya la importancia de la transparencia en la gestión pública.