
En la tarde del jueves pasado, 22 de mayo, estuvimos visitando el espacio “CreSer”, en la calle España 358, fundado por las hermanas Scotti— Florencia (31 años) docente hace más de siete años, y Carolina, también docente de nivel inicial, hace más de 15 años en jardines públicos de nuestra ciudad– quienes nos contaron sobre su espacio y la pedagogía Montessori.
–Hace años veníamos dándole forma a este proyecto, y este año llegó el momento de plasmarlo en nuestra ciudad. Y si bien veníamos trabajando con una propuesta similar inspirada en el método Montessori, fue este año que nos metimos de lleno en la pedagogía, y ambas nos estamos capacitando con Fundación Grillos–…y es tan linda que queremos darla a conocer a todos los bragadenses, nos comenta Carolina–
¿Qué es Espacio CreSer?
Espacio CreSer nace como una propuesta de educación alternativa inspirada en la pedagogía Montessori. No nos definimos como una guardería: nuestro propósito no es «guardar» niños, sino acompañarlos en su desarrollo integral, respetando sus tiempos y necesidades, en colaboración constante con sus familias y nace como una propuesta de educación alternativa inspirada en la pedagogía Montessori. Nuestro propósito no es «guardar» niños, sino acompañarlos en su desarrollo integral, respetando sus tiempos y necesidades, en colaboración constante con sus familias. Promueve la autonomía, la creatividad y el aprendizaje significativo, ofreciendo un entorno preparado donde los niños son protagonistas de su propio crecimiento. –Salir de la pedagogía tradicional en la que todos nos criamos, dice Florencia–.
Quisimos saber más sobre los fundamentos filosóficos de la pedagogía Montessori, de “María Montessori” (Devota católica, pedagoga italiana, nacida en 1870, que revolucionó la enseñanza infantil) y pudimos averiguar que se trata de principios que guían cada decisión educativa, como ser la autonomía: –Fomentar la independencia en cada niño– la libre elección– los niños eligen sus actividades de acuerdo a sus intereses– la sociedad por cohesión– promoviendo el respeto, la colaboración y el trabajo en equipo– disciplina –se cultiva de manera interna, a través de la autodisciplina– trabajo –el trabajo es visto como una herramienta de desarrollo personal– repetición –repetir permite consolidar habilidades y construir seguridad interna.
¿Qué diferencia hay entre este espacio–“CreSer”–con respecto a otros espacios de educación tradicional?
En principio estaremos recibiendo niños de 3 a 6 años, en ambos turnos, implementando la modalidad talleres, con lo cual permite a los padres flexibilidad horaria, además de todo lo anteriormente dicho, como ser la independencia del niño, moverse libremente, el ambiente, entre otras cuestiones como dice María Montessori, que cada niño es un maestro interior. El propiamente sabe lo que tiene que hacer en un espacio de acompañamiento.
¿Cuál es el ambiente adecuado para esta educación?
El Ambiente Preparado Montessori es amplio, abierto, ordenado, estético y real. Cada elemento tiene una razón de ser y está pensado a la medida de los niños, favoreciendo su independencia y su exploración libre. En este ambiente, la libertad y la autodisciplina permiten que cada uno encuentre actividades que respondan a sus necesidades evolutivas, creciendo de manera autónoma y feliz.
Pertenecer a la FAMM / FUNDACIÓN ARGENTINA MARÍA MONTESSORI es garantía en la educación pedagógica, pero no todas las personas la conocen. ¿Qué implica esto para Bragado?
Somos docentes en formación para convertirnos en Guías Montessori. No solo aplicamos la pedagogía Montessori: también nos estamos capacitando para validar nuestro trabajo con formación específica, comprometiéndonos a acompañar a cada niño desde una mirada respetuosa, sensible y fundamentada. En Montessori, las docentes se llaman guías, porque su rol no es transmitir conocimientos de manera directa, sino acompañar al niño en su propio camino de aprendizaje.
La educación Montessori puede contribuir a la formación de personas con habilidades de resolución de problemas, pensamiento crítico y creatividad, que son valiosas en el mundo laboral. A la hora de elegir esta filosofía pedagógica uno debe tener en cuenta que es un espacio de puertas abiertas a la comunidad, y eso ya marca una diferencia. Es importante que vengan a conocer el espacio, que nos conozcan a nosotras y se interioricen sobre el método. Hay otras formas de educar, que se pueden complementar con la educación tradicional si así lo quisieran, es cuestión de poder vivenciar el método.