
En contextos donde el estado local se encuentra a la deriva y sumando a las renuncias en áreas claves como desarrollo social, niñez y adolescencia y la poca intervención en la dirección de mujeres, género y diversidad , la sociedad en su conjunto queda expuesta a múltiples formas de desamparo, la falta de continuidad en políticas públicas y equipos profesionales debilita las redes de contención que deberían proteger a los sectores más vulnerables especialmente en niñas y niños adolescentes y mujeres en situación de violencia.
Cambiar constantemente a los funcionarios de estas áreas no es solo una cuestión administrativa, es una amenaza directa al bienestar y a los derechos de los niños, niñas y adolescentes. La sociedad entera debería preocuparse cuando se desmantelan espacios dedicados al cuidado porque eso también habla de qué tipo de comunidad estamos construyendo.
Los niños y adolescentes en estas situaciones suelen tener historias marcadas por rupturas abandono o violencia. Construir un vínculo confiable con adultos significativos lleva tiempo y cambiar constantemente a los referentes, les refuerza la idea de que nadie se queda, aumenta la desconfianza, el retraimiento o la agresividad como defensa, afecta su autoestima y sensación de valor.
También se debe tener en cuenta el sostenimiento del equipo y clima institucional ,ya que el recambio frecuente o forzado de funcionarios desarticula equipos interdisciplinarios, genera incertidumbre y desmotivación, aumenta el riesgo de malas prácticas o negligencias por falta de liderazgo y acompañamiento, La continuidad de las intervenciones y los procesos que involucran a niños niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad requieren un seguimiento constante y a largo plazo, cambiar a quiénes están a cargo implica interrupciones a los tratamientos, acompañamientos o medidas de protección, pérdida de información valiosa sobre las trayectorias vitales, falta de coherencia en las decisiones institucionales y judiciales.
El estado local debe fortalecer las instituciones y construir políticas públicas a largo plazo Estas acciones son necesarias para reparar la crisis actual prevenir nuevas situaciones de vulneración institucional. Cuando el estado actúa con responsabilidad transmite a la comunidad que la niñez y la adolescencia es un asunto prioritario y no algo administrativo.
Las políticas sociales son un problema que viene de años. Creo que el informe habla de una gran verdad, Pero tiene cierto tinte político, dado que quien lo hace pertenecía a la gestión anterior y también se vieron muchos de este tipo de casos y tampoco hubo equipos interdisciplinarios que se ocuparán de tema como corresponde. Y no lo digo por la autora de la nota, sino porque lo viví en carne propia con una criatura de mi entorno familiar. Nunca se ocuparon ni siquiera de hacer un estudio de campo para ver las condiciones en que se hallaba la criatura en cuestión. Lo volvimos a pedir con esta gestión y tampoco lo logramos. Por lo tanto las palabras suenan muy bonitas. Pero de nada sirven sino hay hechos concretos que demuestren el trabajo y los resultados necesarios para cambiar la situación de la persona afectada. Lo que hace que lo expresado pierda credibilidad y se utilice justo en un momento donde se han producido cambios en la gestión actual y esto hace que la nota pierda credibilidad…