
El ejecutivo municipal continua con sus cataratas de mentiras, respecto a la turbia situación de las cooperativas Ebenezer y Trabajando Juntos, de las cuales la primera se encuentra revocada por INAES por no tener las cosas en regla. Esta vez el sec. de hacienda declaró que el Concejo había aprobado todo esto,
evitando la verdad sobre todo el manto de dudas que giran en torno a todo esto. Cabe destacar que los trabajadores cumplen con sus funciones, pero no queda claro lo que gira en torno a los fondos y la
situación administrativa en relación a esto.
La ordenanza 5650 de Bragado, que figura en el boletín de la provincia de Buenos Aires, dice en su ARTÍCULO 4º: El Departamento Ejecutivo reglamentará mediante la celebración de un contrato las tareas, responsabilidades de las partes, remuneración, normas de seguridad y todo lo inherente a la
prestación de los servicios. ARTICULO 5º: El Departamento Ejecutivo deberá enviar al Concejo Deliberante los contratos celebrados con la Cooperativa, a los treinta días posteriores a su firma.
Recordemos que Nicolas Araujo y los ediles opositores realizaron un pedido de informe, principalmente sobre una de las cooperativas, para tener un manto de claridad sobre la ausencia de información que en el artículo señalado anteriormente, está claro que el ejecutivo debia enviar los contratos celebrados con la cooperativa. Desde El Censor buscamos información al respecto durante el año pasado, siendo bloqueados por el presidente del Cuerpo Germán Marini, en su proceder característico, como bien lo señaló Lilian Labaqui; un autoritario. Desde nuestro medio histórico de 116 años, pudimos notar como había una clara intencionalidad por cubrir la información a pesar de todos los relatos y discursos disuasivos que quieren plantear desde el ejecutivo.
Hace unos días atrás, de forma bastante irresponsable, la senadora Eugenia Gil, se sentó con Barenghi para la foto y brindar un discurso de conciliación, y la no judicialización de la política, siendo que estos precedentes indican una gravedad importante, siendo que el poder ejecutivo no cumple con las ordenanzas. ¿Tienen que quedarse con que las cosas no se hacen? Si no hay que judicializar la política como dice Eugenia Gil, entonces ¿cómo se resuelve
esto? Siendo que el ejecutivo actúa rozando todas las ilegalidades habidas y por haber. Por favor señores, después se hacen las victimas cuando se señala el olor corporación, imposible de cubrirlo con algún perfume.
En poco tiempo, se deberá aprobar en el cuerpo legislativo la rendición de cuentas que mínimamente, tendrá la aprobación de los concejales oficialistas, pero son muchas las dudas que van quedar, una de esas, es el contrato que la municipalidad tiene con las cooperativas.
¿Le interesa saber vecino a usted porque gastan todos esos millones de pesos? ¿Quiere saber usted en que condiciones y para que se contrató dichas cooperativas?