
El la Oficina de Compras del Municipio, se concretó este viernes; la apertura de sobres de la licitación para la Administración, Renovación y Explotación
Comercial de la Terminal de Ómnibus (ETOJ), lo que representa una de las últimas instancias para que el nuevo edificio comience a funcionar.
Ahora, la comisión evaluadora, y al presentarse un sólo oferente, la misma empresa que presentó la iniciativa privada que dio origen a la licitación, deberá analizar toda la documentación presentada y
determinar si se cumplen todos los requisitos, para que sea elevado al Concejo Deliberante para su aprobación definitiva.
Se trata de una licitación de objeto múltiple que incluye, por una lado, la administración y modernización de la Estación Terminal de Ómnibus de
Junín, que pasará a concesión privada a partir del 1 de enero de 2026, luego de un periodo de transición en 2025, bajo modalidad de provisión de servicios. Esto implica que, ni bien terminado el
proceso licitatorio la terminal de ómnibus, como tal, se pondrá en marcha y dejará de funcionar en donde actualmente lo hace.
Dicha licitación, también contempla la concesión de uso de sectores de la terminal y terrenos aledaños, para construir y explotar espacios comerciales, recreativos y culturales que complementen el
funcionamiento de la terminal.
También, que un solo adjudicatario deberá hacerse cargo del conjunto del proyecto pudiendo presentar adicionalmente a la licitación nuevas ideas de proyectos para potenciar el sector de
ingreso a nuestra ciudad y el desarrollo de actividades
comerciales que fomenten el turismo.
Quien finalmente opere como concesionario, será responsable de: Refaccionar, mantener y operar la terminal; Prestar servicios como boleterías, sanitarios, gastronomía, seguridad, limpieza, atención al
usuario, maleteros, encomiendas; Construir nuevos espacios comerciales y culturales en zonas específicas del predio; Garantizar el buen funcionamiento ante posibles aumentos de demanda en el transporte.
La duración del contrato que establecen las condiciones de la licitación será de 30 años, con posibilidad de prórroga. Como se dijo, también se indica que el Inicio efectivo de obras y servicios será inmediato, desde la firma del contrato, prevista tras la adjudicación
y que desde el año 2026, comienza el régimen de concesión plena.
El concesionario deberá abonar un canon mensual por el uso y explotación del predio. Otras de las obligaciones que establece la licitación para quien finalmente opere como concesionario, es que deberá cubrir todos los costos operativos, contratar personal, gestionar habilitaciones, y realizar las obras nuevas según el
Código de Ordenamiento Urbano de Junín. Desde el Municipio indicaron que;para garantizar la transparencia y control del proceso licitatorio, el mismo cuenta con comisiones evaluadoras y establece un marco normativo riguroso, que incluye garantías económicas, verificación de antecedentes, análisis técnico y económico de las propuestas. En este sentido, se remarcó que el municipio mantiene la propiedad del inmueble y controlará el cumplimiento de las obligaciones a lo largo de la concesión.
El Intendente Pablo Petrecca aseguró que esta licitación, abre la puerta a una renovación integral de un nodo urbano central y que se espera un fuerte impacto positivo en el transporte, el empleo, el turismo y la actividad comercial.
«El proyecto exige una planificación responsable, ya que la concesión es de largo plazo y la terminal es un bien público estratégico, y como sucede ante cada iniciativa impulsada por la actual gestión, la participación ciudadana y el seguimiento institucional serán claves para asegurar que la obra cumpla su propósito. Esta es otra muestra del potencial que tenemos si potenciamos el trabajo articulado entre el sector público y el privado, y que a pesar del cambio de paradigma que estamos viviendo, se pueden lograr grandes cosas”, indicó.
Fuente : El Juninense