
Las inundaciones en la región han afectado a varias ciudades y pueblos alrededor de Bragado durante los últimos meses. Si bien nuestra ciudad fue afectada en algunas zonas en dos ocasiones, hasta el momento no ha sufrido impactos que se hayan prologando en el tiempo, como si sucede en algunas localidades cercanas. Así mismo, las autoridades gubernamentales no están trabajando hasta el momento, en una agenda común que motive acciones directas para el tratamiento y prevención , teniendo en cuenta el cause del agua, donde nuestra ciudad es receptora del mismo, y cuánto más pase el tiempo, habrá menos posibilidades de acción preventiva. Desde las entidades del campo, y los distintos productores, al preocupación es cada vez mayor. No hubo hasta el momento trabajo conjunto entre intendentes, y el gobierno de la provincia de Buenos Aires, no anunció un plan. La defensa de los productores parece tomar un solo camino, el reclamo judicial, además de todos los intentos que harán de forma privada para intentar palear la situación.
En algunas ciudades, los vecinos planean acciones legales por abandono, y los productores han contratado maquinaria por su cuenta, lo que refleja frustración. Hay controversia sobre el uso de fondos municipales, con quejas de que se destinan a festivales en lugar de caminos, como se vio en casos similares en Bolívar.
La respuesta de las autoridades ha sido percibida como insuficiente por la comunidad. Los vecinos, liderados por figuras como Andrea Passerini, planean presentar una acción legal por abandono de personas, reflejando un sentimiento de desamparo. Los productores, frustrados por la falta de mantenimiento de caminos, han tomado medidas propias, como contratar una retroexcavadora, con el costo a ser deducido de las tasas municipales, según reportes de Bichos de Campo.
Una controversia significativa es el uso de fondos municipales, específicamente la tasa vial, que debería destinarse al mantenimiento de caminos pero, según quejas, se ha utilizado para otros fines, como festivales. Un caso relacionado en Bolívar, ilustra esta problemática, donde productores iniciaron un juicio conjunto contra el municipio. Esta situación refleja una tensión entre la comunidad y las autoridades, con testimonios como el de Alicia Sánchez, quien denunció un «círculo vicioso: se inunda, hacen obras paliativas, y volvemos a inundarnos». Las inundaciones en Ordoqui, Carlos Casares, Buenos Aires, han sido graves en 2025, con lluvias intensas de 700 mm en marzo, afectando a 200 habitantes.Parece probable que los caminos rurales estén inundados, aislando a familias y dificultando el acceso a escuelas y salud.La evidencia sugiere que los productores y vecinos están frustrados por la falta de mantenimiento y planean acciones legales. No hay informes oficiales recientes después del 16 de abril de 2025, pero se menciona el desvío de fondos municipales como un problema.