
Una de las delanteras más importantes del fútbol local dialogó con El Censor, y se refirió a la importancia de que la actividad sea más visibilizada y pueda asumir la misma importancia que el fútbol masculino.
¿Cómo comenzaste con el fútbol?
Mi familia es toda futbolera y de chiquita comencé con amigos de mi hermano y en el barrio, después me metí en las canchas del femenino y mi gran impulsora fue mi mamá que es actualmente mi DT y la que me trasmite todos los días esta pasión.
¿Cómo te sentís dentro de la cancha y que tu mamá sea tu DT?
Adentro de la cancha siempre disfruto mucho, con el corazón latiendo a mil y un torrente de emociones que se mezcla entre la adrenalina y la pasión. Cada partido es una vivencia única en la que encuentro el espacio para expresarme y poner en práctica años de entrega, sacrificio y, sobre todo, amor por este hermoso deporte.
Que mi mamá sea mi DT es, sin duda, uno de los regalos más grandes que la vida me dio. No es solo una figura de autoridad o la entrenadora que moldea mis habilidades, sino una guía que me acompaña en cada paso del camino. Su presencia en el banco me trasmite fuerza y todo el tiempo me hace acordar de que, más allá del resultado, lo que realmente cuenta es la pasión y la entrega que ponemos en la cancha. Ella cree tanto en mi como en cada jugadora y siempre está dispuesta a empujarnos a ser mejor tanto en el juego como en la vida.
¿Cuál fue tu mejor gol? ¿Cuánto tiempo al día le dedicas al entrenamiento? ¿Cómo ves el campeonato local? ¿Cómo fue tu experiencia en los últimos campamentos? ¿Cuál fue tu referente a seguir en el fútbol?
No tengo un gol que lo pueda definir como el mejor, pero si recuerdo goles hechos en finales y esos son los que más alegrías me dieron.
El equipo entrena casi toda la semana, todos los días trato de hacer algo para este deporte, desde la alimentación hasta la actividad física. El campeonato aún no arrancó, arranca este finde semana y nosotras quedamos la primera fecha libres, esperando ansiosas ya que siempre se renuevan o refuerzan los equipos y además se sumaron dos de Los Toldos.
Siempre es lindo competir y darle al fútbol local para que siga creciendo, nos ha tocado ser protagonistas en los torneos y también quedar afuera. De las dos formas se sigue trabajando para mejorar, y estar a la altura del campeonato siguiente. Creo que nos caracteriza eso, hemos ganado finales, hemos perdido y hemos quedado en semis, o en cuartos, pero nunca dejamos de insistir.
Por último, quiero agradecer y pedir esta vez, que el fútbol femenino sea más escuchado, más visibilizado, que tenga la misma importancia que el masculino, el respeto que merecemos todas para que las niñas que vienen por este camino puedan disfrutar desde otra perspectiva. Por último quiero agradecer a todos los que nos dan el espacio como ustedes, al director de deporte que desde que asumió se puso a disposición del femenino, y a todos los que hacen que el fútbol femenino siga vigente en la cuidad de Bragado.