
Posterior al escándalo en el km 204, donde la municipalidad quiso apropiarse de terrenos nacionales,donde funciona la protectora de animales “ San Francisco de Asís”; la localidad de Mechita vive
momentos complicados con relación a un lugar propio para arrojar basura desde la jurisdicción de Bragado. El sec. de Obras Públicas mantiene una actitud bastante negativa, y algunas fuentes señalan,
que no quiere trabajar con la actual delegada, debido a diferencias irreconciliables, según vociferaría Manuel Santiago. La ciudad de Alberti, le pidió a la delegación de Mechita-Bragado, que ya no tire
basura en el Volver, porque es demasiada para ambos, destacan fuentes municipales. Aunque Alberti se jacta de reciclar basura, y que Mechita encabeza la lista de mayor reciclado, testigos aseguran que Alberti entierra la basura en Mechita.
Antecedentes
El conflicto entre el albergue de animales y la Municipalidad de Bragado, en la provincia de Buenos Aires, Argentina, ha generado tensiones significativas en los últimos meses, especialmente en relación con el uso de un terreno donde opera el albergue.
El albergue, liderado por la protectora de animales Mary Barrera, se encuentra en el kilómetro 204 (ferroviario) entre las localidades de Mechita y Bragado. Este espacio ha funcionado durante 30 años y actualmente alberga a casi 60 perros, operando sin apoyo financiero o logístico del Estado, según declaraciones de Barrera. El conflicto surgió cuando la Municipalidad de Bragado intentó tomar posesión del terreno, enviando cuadrillas municipales para
realizar movimientos de suelo con el propósito de convertir el área en un basural destinado a Mechita.
Esta acción fue descrita como sorpresiva por el albergue, lo que ha generado un fuerte cuestionamiento hacia la gestión municipal.
Implicaciones y Controversias
Este conflicto plantea varias cuestiones importantes, incluyendo el uso del terreno público, el bienestar animal y el apoyo a iniciativas comunitarias. Por un lado, la municipalidad parece priorizar la creación de un basural, lo que podría responder a necesidades
de gestión de residuos en Mechita. Por otro lado, el albergue argumenta que su labor de proteger a casi 60 perros durante tres décadas merece reconocimiento y protección, especialmente considerando la falta de alternativas para re-ubicar a los animales.
La controversia radica en la falta de diálogo aparente entre las partes y la ausencia de soluciones que equilibren ambas necesidades. La exigencia de un contrato antiguo con Trenes Argentinos podría interpretarse como un intento de formalizar la tenencia del terreno, pero también como una barrera para el
albergue, que opera en condiciones precarias.
A comienzos de este año, Alberti destacó que recuperaron 494.002 kilos, de los cuales el mayor porcentaje correspondió a la ciudad cabecera, mientras que Mechita lideró la nómina entre los pueblosdel interior de ese distrito.
Según lo comunicado, en Mechita se recuperaron 33.096 kilos, quedando muy por encima del resto de las localidades rurales, aseguró Cuarto Poder Bragado.
Lo cierto es que la localidad no tiene un basural a cielo abierto, propio para la municipalidad de Bragado, y estarían buscando la posibilidad de desmontar unos terrenos para crear un basural, pero hay cierta resistencia de los vecinos para que se lleve a cabo.