“La muerte de Lucia Lopez”, Relatos de una injusticia, será presentado por Celeste Balerdi el próximo 23 de abril a las 10 hs en el Microcine.
Por lo que pudimos averiguar desde este medio, Celeste lleva adelante esta presentación poniendo mucho esfuerzo desde sí, hasta el momento gestionando ella sola cada detalle. Posiblemente pueda existir una persona que modere la presentación, y no va a faltar la lectura del libro. El momento va a ser muy importante para la comunidad, debido a la importancia del caso. Posiblemente exista la posibilidad de que participen las escuelas.
Para Balerdi es importante la interacción con la ciudadanía. El micrófono va a estar abierto, para que los presentes puedan realizar sus consultas o dar su opinión. Esto, es enriquecedor siempre. El libro actualmente se encuentra a la venta, y se puede adquirir a través del Instagram personal de Celeste Balerdi.
Información del caso.
Lucila López fue una joven de 19 años oriunda de Bragado, provincia de Buenos Aires, que fue brutalmente asesinada el 18 de abril de 2010 en Junín por Fernando Daniel Rafasquino, también de 19 años y compañero suyo en la escuela comercial nocturna. El caso conmocionó a la región y se convirtió en un símbolo de la lucha contra la violencia de género en Argentina.
El crimen ocurrió tras un recital de la banda de heavy metal Almafuerte en Junín, al que Lucila y Rafasquino, asistieron juntos. Habían viajado desde Bragado con el plan de pasar la noche en un departamento prestado en el centro de Junín y regresar al día siguiente. Sin embargo, en el departamento, Rafasquino asesinó a Lucila y posteriormente se entregó a la policía en Bragado tras confesar el hecho a su familia.
Rafasquino fue condenado en 2014 a 9 años de prisión por homicidio simple en un polémico juicio abreviado, a pesar de que la familia de Lucila exigía un juicio oral y una pena mayor, considerando los agravantes como la violación y la alevosía. Por «buena conducta», salió en libertad en 2019 tras cumplir poco más de 4 años. Su regreso a Bragado generó indignación entre los familiares y amigos de Lucila, quienes iniciaron una campaña para que fuera declarado «persona no grata» en la ciudad y se le impidiera vivir allí.
Un momento clave ocurrió en noviembre de 2019, cuando Valentina Vidarte, amiga de Lucila, lo encontró en la parroquia San Martín de Porres de Bragado durante el bautismo de su hija. Lo encaró, lo filmó y viralizó el video, gritándole «asesino» mientras él huía del lugar. Este episodio llevó a la familia, liderada por Marisa Ithurrart, madre de Lucila, a intensificar su reclamo. Ese mismo mes, la jueza de paz Laura Andrea Pérez ordenó una restricción perimetral de 50 kilómetros, obligando a Rafasquino a mantenerse alejado de Bragado para proteger la integridad psicológica de la familia. Sin embargo, en 2022, la Cámara Civil de Mercedes redujo esta medida a solo 300 metros tras una apelación, lo que reavivó el dolor y la preocupación de los seres queridos de Lucila.
El caso expuso fallas en el sistema judicial, como la lenidad de la pena y la falta de consideración de los antecedentes de violencia de género. Desde entonces, el 17 de abril fue declarado en Bragado como Día de Reflexión Municipal contra la violencia hacia las mujeres, en memoria de Lucila y otras víctimas. La familia sigue luchando para que el femicida no regrese a la ciudad, buscando paz tras una pérdida que marcó a la comunidad.