
Hannah Arendt en Los orígenes del totalitarismo plantea una cuadro de las actividades de la vida activa y de los espacios donde estas actividades se desarrollan, y también agrega que en estos tipos se festeja una supuesta aniquilación de la pluralidad para la vida humana.
El totalitarismo ha erradicado cualquier rastro de lo humano, y para Arendt lo que define a la existencia de las personas es una existencia compartidas con otros, es decir, que para esta autora (desafiando a su maestro Martin Heidegger, para quien la existencia se reduce al “ser en el mundo”) la existencia es un “ser en el mundo con otros”.
La postura de Hannah Arendt no se articula desde la enunciación del individuo solitario que piensa y que desde ese pensar introspectivo afirma y construye la base de su existencia
(postura que comienza en la modernidad y sigue hasta bien entrada la contemporaneidad), sino que se articula desde la interrelación con otros, desde un sujeto relacional, que actúa y habla frente a otras personas, frente a un público, en definitiva, frente a un auditorio. Y esa interrelación es política, es decir, que la política se convierte en una necesidad ineludible para la vida humana, en palabras de la propia autora “la política trata del estar juntos los
unos con los otros, con los que son diversos”.
Según Arendt, la existencia humana, por consiguiente, depende de un espacio público – político. Carecer de ese espacio, en muchos casos, aun en casos muy apremiantes como, por ejemplo, los inmigrantes que no poseen la documentación en regla, supone carecer de existencia para los demás, no existir para el mundo.
Arendt plantea una propuesta en la cual muestra cuales son las estructuras y los componentes de la vida activa, y, al mismo tiempo, nuestra autora señala también cuales son los problemas que arrastra la época moderna para dar cuenta la acción política. Estas
cuestiones, Hannah Arendt, las aborda en otro texto: La condición humana, en el cual desarrolla una crítica de la modernidad y una apuesta normativa acerca de cual es el espacio de la política y cuales son las que encajan en ese espacio. En este sentido, su análisis
desarrolla una geografía de las actividades humanas, estableciendo distinciones y conceptos (la labor, que su condición propia tiene que ver con la vida; el trabajo, que su condición propia tiene que ver con la mundanidad; y, la acción, que su condición propia tiene que ver
con la pluralidad; pero estas tres actividades tiene como condiciones generales de la existencia la natalidad y la mortalidad) que dan cuenta de experiencias políticas distintas en su origen. Arendt explora y articula la estructura del mundo político, identifica y analiza sus características básicas, las formas fundamentales de la relación política y de aquellos que, por el contrario, no son políticas. Establece, en definitiva, cual es la gramática esencial de
la vida política, que el totalitarismo había aniquilado y que, previamente, la sociedad moderna ya había despojado de significado.
En este contexto, el gobierno actual de Javier Milei, muestra como se empieza a mostrar como esta forma de ejercer el poder muestra como simpatizan con manera totalitarias de ejercer el poder.
En primer lugar, cuando asume el presidente da su discurso inaugural lo da de espalda al Congreso, y esto demuestra como va a llevar su gobierno, intentando anular la división de poderes.
Esta anulación de la división de poderes se ve como la intenta anular intentando ingresar dos jueces a la Corte Suprema por DNU, intentando evitar mandar los pliegos al poder legislativo evitando todas las maneras legales que evita la legalidad.
En segundo lugar, también se muestran los ataques a las disidencias y a las personas que piensan distinto a los lineamientos ideológicos del gobierno, y se muestra con las agresiones que propicia directamente el presidente y con las agresiones que muchas veces
son acompañadas por los insultos vías redes sociales que escriben los trolls (estas personas que supuestamente no vivirían jamás del Estado y ahora le pagamos el sueldo, el café y las facturas).
En tercer lugar, el presidente ha hecho varias “difusiones” de diferentes sitios de inversiones online que resultaron muchas veces en un montón de supuestas estafas a muchas personas, la última es la famosa “Libra” en la que esta criptomoneda no hubiera
sido exitosa sin el apoyo del presidente y como los supuestos en pocas horas se hicieron con todo el dinero y se quedaron con todo lo invertido de muchas personas.
Por último, este último 24 de marzo la Casa Rosada difundió un video que daba detalles de la última dictadura cívico militar que fue relatado por uno de los voceros y el presidente de la Fundación Faro, Agustín Laje, y que varios historiadores mostraron (en diversos medios) todas las inconsistencias que contenía todo ese relato de 20 minutos.
Todo este justificacionismo de las diversas manera de invisibilizar las diversas disidencias que conviven en la sociedad, y las muestran muy abiertamente a través de las diversas manera posibles, en las conferencias de prensa de Adorni, y tachando toda forma de
pensamiento diferente.
Hannah Arendt muestra que todos estos regímenes comienzan desde un enojo que está en la sociedad y que estas formas de pensar extremas sirvan para capitalizarlas y todo el capital con el que cuentan es el enojo de un sector importante de la sociedad.
En estos momentos donde toda la tergiversación de los valores establecidos, en donde los partidos políticos tradicionales están cooptados en otros partidos que pueden ser emergentes porque no tienen mucha tradición, y tienen ideas mezcladas de diversas formas
de pensar y vivir.
Todos estos regímenes muestran que en democracias como la que se encuentra en la República Argentina, son democracias nobeles que esta en un periodo bastante adolescente que tiene fuerza pero tropieza con piedras similares todo el tiempo.
En este momento donde toda la estructura estatal se encuentra en jaque, donde muestran los derechos, donde se intenta borrar las imágenes del peronismo (algo que ya sucedió en la dictadura de 1955), muestran el pensamiento totalitario que contiene esta dirigencia.