
Detalles técnicos del tramo Mercedes-Suipacha Mercedes, 27 de febrero de 2025 –
Las obras en el tramo Mercedes-Suipacha de la Ruta Nacional 5, correspondientes a un segmento de 20 kilómetros entre los kilómetros 104 y 124, han sido reactivadas tras meses de interrupción. Este proyecto, que busca convertir la ruta en una autopista de doble calzada, avanza actualmente con trabajos específicos que incluyen movimiento de suelos, construcción de estructuras y ensayos técnicos, según los últimos reportes de Vialidad Nacional. En detalle, las tareas en curso abarcan la ejecución de terraplenes con alturas promedio de 1,5 a 2 metros, utilizando suelo seleccionado compactado en capas para garantizar estabilidad. Entre los kilómetros 120 y 124, se realizan trabajos de limpieza de terreno y se construyen alcantarillas transversales de hormigón armado, diseñadas para un caudal de escurrimiento de 10 m³/s, asegurando el drenaje adecuado en una zona propensa a acumulación de agua. Además, en el kilómetro 120, se efectúan ensayos PIT (Prueba de Integridad de Pilotes) sobre pilotes de 1 metro de diámetro y 15 metros de profundidad, destinados a soportar el puente sobre el arroyo Los Ranchos. Este puente, uno de los tres previstos en el tramo, tendrá una longitud aproximada de 30 metros y una luz libre de 8 metros para permitir el paso del cauce. En el kilómetro 114,750, se está colocando hormigón tipo H8 (resistencia de 8 MPa) para el calce de caños de hormigón armado de 1,2 metros de diámetro, parte de una alcantarilla longitudinal que optimizará el escurrimiento pluvial. Paralelamente, entre los kilómetros 118,200 y 118,400, se ejecuta la segunda capa de suelo cal estabilizado, con un espesor de 20 centímetros, como base del paquete estructural que soportará la carpeta asfáltica de 7 centímetros de espesor en la calzada principal. La autopista contará con banquinas pavimentadas de 2,5 metros de ancho y una separación central de 10 metros entre ambas calzadas, diseñada para soportar un tránsito diario estimado de 10.000 vehículos, incluyendo 1.700 camiones. El proyecto, cuya inversión inicial se estimó en $3.902 millones en 2021 y que hoy supera los $11.600 millones ajustados por inflación, incluye también la construcción de dos distribuidores viales en los extremos del tramo, con retornos y accesos a caminos vecinales. Estos distribuidores, ubicados aproximadamente en los kilómetros 104 y 124, contarán con rampas de aceleración y desaceleración de 150 metros de longitud, fabricadas con asfalto modificado para mayor durabilidad. La finalización de este tramo, con un plazo original de 36 meses desde su licitación, permitirá reducir los tiempos de viaje en hasta 35 minutos y mejorar la seguridad vial en una ruta crítica para la logística del noreste bonaerense. La reactivación de la obra no proviene de fondos nacionales actuales, sino de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) gestionado durante el gobierno de Alberto Fernández, con uso exclusivo para este proyecto. A pesar de los avances, la falta de compromiso presupuestario del gobierno de Javier Milei pone en duda la continuidad de otros tramos proyectados, como Suipacha-Chivilcoy. Por ahora, el foco está en completar esta sección, que promete ser un paso clave para la conectividad regional, aunque los plazos definitivos dependerán de la consistencia en el financiamiento y la ejecución.