
Según estudios recientes 1 de cada 4 adolescentes
ha realizado al menos una apuesta online lo que
subraya la magnitud del problema.
Las apuestas online en jóvenes se expanden día a
día con el uso de dispositivos. La oferta en sitios
de juego y la cantidad de anuncios que las
promueven generan exposición y fácil acceso.
Un 73% de los jóvenes descubrieron las plataformas
de apuestas a través de su circulo cercano. El
48% apuesta desde su casa. El 27% de los jóvenes
conoció las plataformas mediante publicidad
e influencers. Un 10% lo hace desde la escuela.
El 67% son con el fin de obtener dinero rápido y
el 13% de quienes apuestan habitualmente
encuentra muy difícil detenerse , sin importar
ganar o perder.( datos extraídos de la defensoría
del pueblo de la ciudad autónoma de bs as 2024).
Las apuestas online entre adolescentes no es un
problema aislado, ni surge en el vacío. esta
influenciado fuertemente por diversos factores
interrelacionados que conforman un combo que
potencia su atractivo y riesgo. El hecho de convivir
entre pantallas , de ocupar plataformas digitales
como las redes sociales, jugar desde edades
tempranas a videojuegos, estar expuestos/as a
publicidad de manera constante, entre otros ,
forman parte del contexto mediático habitual y
cotidiano de las adolescencias. Todavía no hay
estudios que demuestren cual de estos factores
tiene mayor influencia en las adolescencias o si
es una sumatoria, por tanto es clave abordar la
totalidad de la problemática para acompañar de
manera integral.
¿Cuales son las consecuencias de la ludopatía?
Bajo rendimiento académico tienen menos
concentración y menos tiempo para las tareas
escolares.
Perdida de atención pierden horas de sueño, lo
que afecta a otras actividades.
Aislamiento social la adicción los puede
distanciar de su familia, amigos y actividades
recreativas.
Impacto emocional pueden verse afectados por
ansiedad ,depresión, baja autoestima o perdida de
su bienestar integral.
irritabilidad la perdida de dinero puede generarles
estrés y verse reflejada en reacciones o
conflictos en otros ámbitos.
En cuanto al sistema de salud hablando de
prevención en esta problemática es muy baja ya
que no se visibiliza como se debiera ,la ludopatía
es una adicción que hay que prestarle mucha
atención como a cualquier otra sobre todo
porque hay que cuidar la salud mental de jóvenes
adolescentes.