
Desde nuestra redacción nos comunicamos con Gustavo Bartolomé, expresidente del Consejo del Partido Justicialista, para consultarle sobre lo acontecido en la reunión nacional del partido y sobre el silencio absoluto ante el nuevo movimiento presentado por Axel Kicillof; recorrió con su respuesta todos los ámbitos del partido, tanto nacional como provincial y local.
El mensaje de Bartolome
«El Movimiento político que se origina en un año electoral es muy importante y ya ha comenzado, se eligió como presidenta del Partido Justicialista nacional a la doctora Cristina Fernández de Kirchner mientras que en la provincia de Buenos Aires está su hijo Máximo y obviamente en todos los movimientos que tienen relación con el poder político originan incertidumbre y resquemores hasta que las piezas se van ajustando a la realidad política; el imprescindible que se definiera la presidencia del partido porque no podía permanecer acéfalo como estaba, primero por qué es fundamental la reorganización, sabemos que el Partido Justicialista hoy por hoy es el partido político más fuerte y uno de los que tiene más historia.
Cuando el partido está ordenado favorece mucho a la política y cuando hay desorden dentro del partido perjudica el funcionamiento político y por sobre todas las cosas el funcionamiento de la democracia; particularmente me hubiera gustado que la presidencia del partido hubiera sido por decisión del voto del afiliado al igual que en la provincia de Buenos Aires, no estoy de acuerdo en la forma que se eligió, el peronismo no es así. El peronismo es un movimiento de bases, por lo tanto el que elige es el afiliado, nosotros nos sentimos molestos cuando es por una decisión de cúpulas pero dadas las circunstancias se eligió de esta manera y lo acepto poniendo en claro mi posicionamiento respecto a esta situación; en la reunión del Partido Justicialista nacional no se mencionó al gobernador de la provincia de Buenos Aires porque este es un juego de poder y si se lo menciona puede ser aprovechado por la oposición o puede ser mal interpretado por los protagonistas Y eso redundaría en perjuicio del partido que Cristina tiene intenciones de reorganizar y de armar una mesa de acción política que es fundamental en este momento.
Mencionar a alguien en particular sería perjudicial para ese objetivo que se ha impuesto, por lo tanto me parece bien que no se haya mencionado al gobernador y que el mismo sea uno más entre todos los gobernadores, uno más entre todos los gremios y todos los que participan dentro del partido, más allá que Axel está haciendo un trabajo muy prolijo apuntando en dos años a la presidencia de la nación y llevando adelante la provincia de Buenos Aires, que si bien es la más poderosa del país también es la que tiene mayor problemas porque tiene tres cinturones en lo que hay un gran porcentaje de pobreza y no es fácil cuando desde el gobierno nacional le adeudan 9 billones de pesos con lo cual se podrían hacer muchas obras, beneficiar la salud, la educación y todo lo que hace a lo provincial; hay que ver cuáles son las prioridades cuando se tiene pocas opciones Y eso el gobernador lo está haciendo muy bien y nadie puede dudar de su honestidad, son dos elementos fundamentales que él tiene y lo ha demostrado con el paso del tiempo y que lo capacitan para aspirar a la presidencia de nuestro país.
Es prioritaria la reorganización del partido y que los gobernadores se disciplinen también, o sea, que empiecen a jugar verdaderamente y no a negociar desde sus sitios de poder con el gobierno central perjudicando con esto el fin último del justicialismo que es obtener el gobierno; normalizar también los PJ de las provincias de Jujuy y Santa Fe que están intervenidos por divergencias muy intensas que hay entre los representantes de ambas provincias, y también el de la provincia de Buenos Aires. Creo que es uno de los puntos centrales que tendrían que verse, quizá más adelante cuando se acomoden los caminos centrales, es el de autorizar las afiliaciones; hay mucha gente enojada, mucho peronista enojado que quiere decidir expresarse con su voto y que no está afiliado, que no se permiten las afiliaciones y que en su momento (por ejemplo en nuestra ciudad) fueron eliminados de la lista y eso no puede suceder.
No se puede jugar con esas cosas por interés político porque eso no es juego limpio, sería bueno que se abriera nuevamente la posibilidad de afiliarse para que la gente pueda expresarse y elegir a sus representantes; respecto al Partido Justicialista en Bragado creo que es tiempo que se haga una reunión abierta, desde mucho antes que se fuera Manuel Chacón no se hacen reuniones y eso no es propio del justicialismo, el justicialismo es diálogo y debate político y de esa manera vamos conformando ideas y esas ideas son la letra con que sale el militante a charlar en las calles con los compañeros y vecinos. Ese funcionamiento no se está dando con el actual PJ bragadense y me parece que es un error, por lo tanto Yo invito a que el PJ BRAGADO organiza una reunión abierta para poder charlar y debatir las políticas y poder enterarnos, ya que somos gobierno, de las obras que se están haciendo y lo que se va a hacer; también lo que se proyecta, porque eso sería beneficioso no solo para el justicialismo sino también para el municipio porque en su momento se formaron mesas para el trabajo pensando en un Bragado mejor, eso se hizo bajo el manto del justicialismo, entonces no sé por qué ahora no se repiten esas reuniones que son la base en el funcionamiento del partido.
En este año electoral tenemos que estar todos cargados con las mejores ideas, y qué mejor que en reuniones que organice el partido justicialista local».
Gran discurso de Bartolo, demasiadas palabras para mi gusto, habla de diálogo y debate cuando su partido es parido ante el ascenso de un milico golpista (Perón adhirió entusiasta, al golpe institucional contra Yrigoyen) y en su gobierno cuasi oligárquico en la práctica si es que oligarquía significa («mandar, ser el primero»)y en la ciencia política es una forma de gobierno en la que el poder supremo está en manos de pocas personas. Las órdenes en este movimiento siempre «cayeron» de arriba hacia abajo, en forma totalitaria, sin posibilidad de debate y se sabe que en dicha época, para quien no era peronista, significó la ausencia de libertades políticas y la resignada aceptación de las decisiones de la mayoría. Democracia «minga»! Todavía hay gente que recuerda las redadas en nuestra ciudad cuando llevaron presos a vecinos opositores radicales, como en el caso de Valdemar Puricelli, por dar un nombre. Debate las pelotas! O acaso, internamente, alguien le discutió órdenes a Ricardo Vicente Ienco, o a San Pedro el último caudillo peronista .Ni hablar al «patista» (por Luis Abelardo Patti) Sergio Juan Barenghi, el infame intendente.
Obvio que no voy a discutirle doctrina «von» Bartolomé, eso que se haga en los debates que propone, no obstante en el primer párrafo de su meticuloso informe de ideas, sintetiza el porcentaje de debate que puede haber » se eligió como presidenta del Partido Justicialista nacional a la doctora Cristina Fernández de Kirchner mientras que en la provincia de Buenos Aires está su hijo Máximo » madre e hijo, ella condenada en 2da instancia por ladrona, que solo está libre porque otro peronista democrático, (casi un oximorón) como Picheto, la salvó desde el senado. Como a Menem por décadas.
De modos que ahí lo dejo al ex oficial de policía exonerado -hay que ser muy malo para que te rajen de la institución- yo desistí de tener comunicación con este individuo cuando quiso justificar y encubrir ante una consulta -su pareja era y es encargada de RRPP de la empresa- el infanticidio que se destapó en la boca de tormenta de Acerbrag aquel 8 d enero y del que ningún dirigente oficialista u opositor se horrorizara por el hecho, como si este tipo de infamias fuera algo natural.
Además supongo que ningún peronista le va a dar pelota y que, se sabe, está buscando hacersece publico para ver si le cae algún «hueso».
Jorge Cagliani, periodista.