
En el comienzo de este año, el Consejo Directivo de la UBA acaba de informar con enorme alegría que se aprobaron el dictado de tres tecnicaturas cortas que contienen una amplia salida laboral.
Estas tecnicaturas son: en primer lugar, “Tecnicatura Universitaria en Producción y Gestión de las Artes”; en segundo lugar, “Tecnicatura Universitaria en Archivística”; y, en tercer lugar, “Tecnicatura Universitaria en Bibliotecología”.
Estas carreras son cortas, debido a que duran entre dos o tres años y están orientadas para que se cubran las demandas laborales con profesionales de estas áreas en diversos organismos estatales, también en algunas áreas del sector privado y también en el amplio
espectro de organismos no gubernamentales.
Según informa el Consejo Directivo, estas tecnicaturas surgen a partir de la necesidad de brindar profesionales que cuenten con formación académica, en diversas áreas estratégicas y, también, responden a la demanda de carreras más cortas y con rápida salida laboral.
La “Tecnicatura Universitaria en Producción y Gestión de las Artes”, está orientada a formar profesionales que sean capaces de desarrollar y ejecutar herramientas para la promoción y producción cultural y artística a nivel regional y local, desde una perspectiva
interdisciplinaria, contemporánea y latinoamericana. También brinda herramientas y conocimientos para una acertada evaluación, un correcto fomento y la atinada promoción de proyectos artísticos – culturales, así, como también, las herramientas necesarias para
poder diseñar e implementar políticas culturales tanto en el sector público como en el sector privado.
La “Tecnicatura Universitaria en Bibliotecología” forma profesionales que tengan la capacidad para gestionar y organizar los grandes volúmenes de información y, también, de los diversos recursos en entornos tradicionales, digitales o híbridos así como también realizar curadurías de datos, y, también, poseer la capacidad de brindar diversos servicios de información y conocimiento.
Quienes se gradúen pueden desempeñar su actividad laboral en bibliotecas, también en centros de documentación, y, en diversos repositorios digitales, tanto en el sector público como en el sector privado. Además, se tiene la posibilidad de poder participar en políticas, planes y procedimientos para el tratamiento técnico, la preservación a largo plazo y la difusión del conocimiento.
La “Tecnicatura Universitaria en Archivística” está dirigida a brindar los conocimientos y herramientas necesarios que permitan el poder desempeñar sus actividades laborales correspondientes a la identificación, clasificación y descripción de la documentación en archivos tanto públicos como privados, así como en su ordenamiento, gestión y puesta a disposición del público en general.
Quienes se gradúen podrán desempeñarse tanto en archivos públicos como privados, abarcando todo tipo de fondos documentales, actores privados, agentes culturales, productores del campo artístico, entre otras tareas.
Estas tres carreras se pueden comenzar a cursar, comenzando por el Ciclo Básico Común (C. B. C.), a partir del primer cuatrimestre del 2025.
Los pasos para inscribirse a estas carreras, se debe realizar seleccionando la Tecnicatura elegida y cursando las materias correspondientes del CBC.
Para inscribirse al CBC se hace vía online en la pagina www.cbc.uba.ar, y, una vez aprobado el CBC se puede proceder a realizar la inscripción en la Facultad, y cuya admisión se hace a través de la pagina de la Secretaría de asuntos Académicos (también se puede acceder por la página www.filo.uba.ar).
Cada una de estas tecnicaturas cuanta con un programa propio y se pueden consultar en los departamentos correspondientes, la “Tecnicatura Universitaria de Gestión y Producción de
las Artes”, puede consultarse en el departamento de artes vía mail: [email protected]; y las otras dos tecnicaturas también se pueden consultar vía mail a: [email protected].
También la UNSAM cuenta con Tecnicaturas cortas y Cursos cortos con rápida salida laboral que pueden ser de interés de la población.