
En los últimos días el presidente de la nación fue duramente cuestionado por publicar un posteo en la red social X, publicando una moneda virtual llamada » Libra »
A diferencia de lo que muchos proponen, Libra no es una moneda nueva, si no que tuvo sus comienzos en el año 2019, es decir , hace 6 años.
«Libra», la moneda virtual propuesta por Facebook, conocida originalmente como parte de un ambicioso proyecto de criptomoneda. Sin embargo, también podría haber confusión con otras iniciativas o monedas con nombres similares, como la «$LIBRA» mencionada recientemente en redes sociales. Dado que tu pregunta es breve, voy a explicarte el contexto de la Libra de Facebook, ya que es la más conocida bajo ese nombre.
La Libra de Facebook fue anunciada en junio de 2019 como una criptomoneda basada en blockchain, diseñada para ser una «stablecoin» (moneda estable) cuyo valor estaría vinculado a una canasta de monedas fiduciarias internacionales, como el dólar estadounidense, el euro, el yen japonés y la libra esterlina, con el objetivo de evitar la volatilidad típica de criptomonedas como Bitcoin. Este proyecto fue liderado por la Asociación Libra (Libra Association), una organización sin fines de lucro con sede en Suiza, que incluía a empresas como Mastercard, Visa, PayPal, Uber y Spotify, además de Facebook. La idea era facilitar pagos digitales globales, especialmente para los 1,700 millones de personas sin acceso a cuentas bancarias, integrándola en plataformas como WhatsApp y Messenger a través de una billetera digital llamada Calibra (posteriormente renombrada como Novi).
Lo llamativo de dicha situación, en realidad no es que Javier Milei comparta algo referido al tema, como si no supiéramos que es un hombre de la economía, y que minimamente sabe de que se tratan los «mercados financieros», o «capitales golondrina», o simplemente » la timba » . Tampoco sorprende demasiado que un hombre de la comunicación trate de cuidar una entrevista con el poder. En Bragado tenemos varios, solo basta ver donde habla Barenghi, Monzòn y compañía, y ver donde no hablan…
Lo más insólito es ver a los «peronistas» y los » progres» defendiendo a los especuladores financieros, siendo que estuvieron años hablando en contra de los » timberos» y » la timba» y no se cuantas yerbas. Se indignan de que el presidente promueva una moneda trucha, o que los funde a todos, pero no se indignan de que sus máximos referentes hayan publicado durante años, puras mentiras y fabulas del » Estado presente» , mientras el 50% de la población el provincia de Buenos Aires es pobre. El posteo de Milei en » X» a lo sumo perjudica a los que están en ese mundo, y yo Moises , opino que se jodan todos por timberos. ¿No les gusta a los defensores de la producción esa idea? Uno los ve indignados, hablando como expertos en finanzas y el mercado financiero, y casi que no puedo creer el disparate. Espero que surja una generación o un espacio que pueda discutir con el presidente minimamente otro modelo, otras ideas, pero con coherencia, lejos de la representación berreta que propone hoy el campo popular, lleno de chorros e incoherentes.