
Luego que pasó la tormenta del Día de los enamorados, muchos tuvimos ganas de salir, y el sábado 15, en el “Rincón” –resto bar– que está en el acceso de la entrada, justo al lado de la pista de ciclismo– nos juntamos unos cuantos que estábamos ya como los gatos caminando por los tejados, y la verdad es que por el clima, no esperaba encontrarme tanta gente en la calle. Pero enseguida entendí la movida cuando comencé a hablar con uno de los integrantes de la banda “Viajeros”, ellos tocaron hace un par de años en la trastienda, y allí no tocan cualquiera, convengamos que ahora el 22 de febrero, se presenta Estelares. Ernesto, nos contaba que la banda tuvo dos etapas, y ésta en particular –del 2017/18– fue muy buena. Pero mirando para el futuro de esta banda casi platense –Berazategui/Quilmes– le preguntamos, ¿qué proyectos tenían para el 2025?
–¡Mirá! Este año que recién está arrancando, comenzamos tocando, no haciendo canciones nuevas –en enero– en Makena, club de Palermo, y con la gira que empezó en Chivilcoy, ahora en Bragado y sigue en Paraná en abril, como invitados de Pier. En Quilmes, en mayo en el Club Show Tucumán, va a ver una puesta de pantallas, caños en vivos –instrumentos de viento– que están gravados en los CD, pero no siempre están en los vivos. Le estamos poniendo toda la garra ahí –jugamos de local–.
¿Cómo surgió la banda?
— Al principio éramos todos del barrio, nos separaba una ciudad, pero en realidad era una calle que dividía a Quilmes de Berazategui, todos del barrio. Hubo cambio de integrantes. La banda tiene una historia, pero vamos a tratar de resumirlo, no es solo una banda de rock que hace canciones. La carga emocional es de familia y se siente. La empezamos con Nachito, que era mi amigo, y si bien él no era músico, a los dos nos gustaba la música y flasheábamos cuando íbamos a ver una banda de rock, y él siempre me decía: Bueno la banda somos nosotros ahora, hasta que consigamos los músicos, yo soy el manager y vos tocas. –¡Y así fue!– En ese párate que te contaba, Nachito atravesaba un tema de salud que venía desde el nacimiento –la peleo todo lo que pudo, pero se fue desde este plano –físicamente– porque para nosotros está más vivo que nunca– Y así fue…no íbamos a tocar más… pero lo resignificamos de una forma especial, Juanjo, es el hermano de Nacho –él siempre nos ayudaba desde afuera– y ahora es el manager de la Banda.
¿Qué quieren transmitir con la música?
–Siempre decimos: porque nos sale así, porque no lo elegimos. Las canciones en la lirica tienen una carga importante que te hace pensar. Creemos que tenemos algo que decir, también es rock and roll, agite, diversión. Ojala que te prendas a pogo con gente que no conoces, pero que te vayas flasheando con alguna letra.
¿Ustedes que están tan cerca de La Plata, en sus letras y en la música, tienen influencias de platenses?
–¡Sí! Yo creo que sí. Hemos curtido de pendejos en ir a La Plata a escuchar bandas y luego hemos ido mucho a tocar, teníamos muchos amigos y amigas. Es una atmósfera diferente, el rock platense es un ADN en las bandas, que viene de la mano de bandas míticas como “Los Redondos, Virus” –.y todo lo que sabemos– pero yo te hablo de una nueva camada, de hace diez o 20 años, que yo los iba a ver y luego tocamos con ellos –como La Cumparcita– y esas bandas que son del under pero con una proyección grosa, han influenciado muchísimo.
¿Cómo les surgen las letras?
–El que compone las letras, justamente soy yo, y la mayoría de la música también. –Quedó así– Nunca vino alguien tampoco y dijo: ¡Uyy! Yo tengo esta letra, música, etc. Es como por decantación. Igual a mí me gusta hacerlo, pero como siempre digo: yo no soy un cantante, no estudie, pero sí hay algo que uno puede transmitir como cantante “es eso que se siente”, y tiene que ver que cantas lo que vos escribiste. A mí, particularmente me cuesta mucho cantar la letra de otro. Te la voy a cantar, pero no es lo mismo.
Como poeta, entiendo más que nadie lo que Ernesto nos compartió, agradezco muchísimo el tiempo de la charla, y me quedó con lo que él dijo, “que la música y la letra viene toda junta, y es un flash”. Como fue un flash la noche, se me pasó rapidísimo, y pude disfrutar también muchísimo de las otras bandas que tocaron, tanto de “La Pordiosera –que abrió–y de Fase3–que cerró la noche–.
Me quedé con sabor a poco, los esperamos nuevamente “Viajeros”.