
Los intendentes bonaerenses, junto al ministro provincial Katopodis, demandarán al gobierno nacional por el abandono de las rutas nacionales en la provincia de Buenos Aires. Gabriel Katopodis (ministro de Infraestructura y Servicios Públicos) junto a intendentes bonaerenses firmaron, en la ciudad de Luján, una demanda que llevarán ante la justicia contra el gobierno nacional por el estado de abandono de las rutas nacionales y sus consecuencias directas sobre las vidas de las personas que la transitan; el encuentro se realizó frente a la Basílica, donde el ministro brindó una conferencia de prensa donde afirmó que firmaron esta presentación judicial con el objetivo que desde el ejecutivo nacional expliquen qué se realizó con los 200 millones de pesos que fueron recaudados con el Impuesto a los Combustibles que sólo puede utilizarse para el mantenimiento de las rutas y con el billón de pesos recaudado del Impuesto PAIS destinado a obras de infraestructura. Katopodis expresó que «Milei es el único presidente en 40 años de democracia que no hizo un solo kilómetro de ruta y paralizó todas las obras en ejecución, queremos que la justicia ordene al
Estado Nacional el reinicio urgente de todas estas obras porque lo que está en juego es la vida de la gente»; firmaron jefes comunales de ciudades del interior de la provincia que son atravesadas por distintas rutas nacionales, entre ellos Leonardo Boto (Luján), Ariel
Sujarchuk (Escobar), Diego Nanni (Exaltación de la Cruz), Mauro Poletti (Ramallo), Miguel Gesualdi (San Antonio de Giles),
Mariana San Martín (Mercedes), Iván Villagrán (Carmen de Areco), Marisa Fassi (Cañuelas), Nelson Sombra (Azul), Germán Lago (Alberti), Marcos Pisano (Bolívar), Sergio Barenghi (Bragado), Daniel Stadnik (Carlos Casares), Darío Golia (Chacabuco), Alberto Gelemé (Las Flores), Fabián Jacquet (Mar Chiquita), Julio Marini (Benito Juárez), Matías Nebot (Saavedra), Sergio Bordoni (Torquinst) y Gilberto Alegre (General Villegas).
La actitud de los intendentes de Kicillof, tiene que ver con la rosca propia del poder, pero en una enajenación total del ritmo de la agenda pública. Es una muestra más del lineamiento que piensan tener de cara al propio Axel Kicillof, y aunque muchos afirmaban que querían proponer una discusión de campaña, lejana a las problemáticas nacionales. En el caso de los intendentes conocidos que estuvieron, como Barenghi y el propio Lago, además muestran el compromiso político con la verticalidad, aún, cuando en sus municipios son cuestionados por la gestión. En el caso de Barenghi, cayendo fuertemente en las encuestas y aprobación de su imagen.