
Dijo «por ahí cambio de partido, pero mis ideas no cambian «
Días pasados, la concejal de LLA Bragado Daniela Monzón, publicó un video en el que asegura que el populismo llevará al “apocalipsis cognitivo”, título del libro escrito por el sociólogo francés Gérald Bronner, de ideas socialistas.
Según el autor “…el título, evidentemente, lleva a confusión, pero no voy a anunciar el fin de los tiempos”. El libro aborda la idea de que vivimos en un momento único en la historia, donde nunca antes hemos tenido acceso a tanta información ni tanto tiempo para dedicarlo al ocio y al conocimiento. Sin embargo, este exceso de información disponible a través de las redes digitales ha llevado a una competencia desregulada de ideas, lo que Bronner llama una «desregulación del mercado cognitivo». Cree que cada vez que un mercado está desregulado y produce externalidades negativas, es conveniente hacer una reflexión política para intervenirlo y regularlo. Bronner discute cómo nuestras mentes están inclinadas hacia ciertos tipos de contenidos (sexo, violencia, miedo, etc.), y cómo estas inclinaciones son explotadas por lo que él denomina «agentes del mercado cognitivo». El resultado es una especie de «apocalipsis cognitivo», donde la atención humana se dilapida en actividades de placer inmediato y poco enriquecedoras. Para Bronner las ideas compiten desreguladamente por nuestra atención. Sin las «regulaciones» naturales que antes imponían tiempo y espacio, las ideas falsas, conspirativas o simplemente menos valiosas pueden proliferar con facilidad. Nada liberal que digamos.
Javier Milei, presidente de Argentina y líder del espacio que Coordina Monzón en Bragado, tiene una postura clara en favor de la desregulación y el libre mercado, lo cual se extiende a su visión sobre la regulación de las redes digitales.
La postura de Milei es la reducción de la intervención estatal, y la creación de un entorno atractivo para las empresas tecnológicas. Nada que ver con la postura socialista del autor de “Apocalipsis cognitivo”.
¿Cómo explicar entonces las ideas de la edil farmacéutica? Sus declaraciones y acciones nos dan las respuestas.
El 1 de julio de 2023 declaró a un medio local que “…por ahí cambio de partido, pero mis ideas no cambian”. Dijo que “empecé a militar en el radicalismo en el año 2010 .. pero bueno después hemos ido acompañando diferentes fuerzas, en su momento acompañamos al Frente Renovador para que no se diera la reelección de Cristina; después acompañamos con Vicente, acompañamos a Macri”.- Antes, en abril de 2018 también expuso sus ideas contrarias a la libertad como concejal del Frente Renovador, con la presentación de un proyecto en el Deliberativo de Bragado para que se impida la llegada de la cadena Farmacity a la ciudad. Durante la Pandemia, en el Gobierno del Intendente Vicente Gatica, gestionó la llegada de la Agenda 2030 a Bragado, ideas totalmente contrarias a las del Mileísmo. Además de oponerse a la Política de auditar las Universidades del Gobierno Nacional. De hecho colocó un cartel en la banca que sugería: Milei con las Universidades no. Y por último el aumentazo de tasas municipales de la Ordenanza Fiscal 2025, intentando manipular a la opinión pública que la subida en realidad era bajada. En resumen a la política Monzón, que no creemos leyó el libro, le cabe el sayo: “La enfermedad del ignorante es no ser consciente de su propia ignorancia”.
Fuentes : Info 24