
El baile es una actividad cardiovascular muy buena para la salud, para mantenerse en forma y ayudar al corazón, y al sistema músculo-esquelético.
Se puede realizar a cualquier edad, desde niños a personas mayores, es posible encontrar elbaile más adecuado. El baile existe desde tiempos remotos y de hecho cada nación o incluso región tiene algún tipo de baile propio. Hay bailes más movidos y los hay que lo son menos, pero al fin y al cabo todos implican un movimiento corporal, que es una premisa importante para conseguir un buen estado de salud, ya que el baile está recomendado a cualquier edad y para ambos sexos.
Para los más chiquitos el ballet o modalidades más movidas son ideales para empezar a trabajar la coordinación, en estos casos se suele empezar como un juego para acabar siguiendo una coreografía.
Se busca desarrollar las cualidades motrices y también, por qué no, que se siga cierta disciplina.
Los jóvenes suelen decantarse por bailes con mucho ritmo y con un elevado nivel de
desgaste energético y exigencia cardiovascular. Es el momento para disfrutarlo ya que el organismo está en pleno rendimiento y, además, cuanto más lo cuidemos ahora mejor estará en el futuro.
Los músculos se trabajarán para ser un refuerzo perfecto para el esqueleto, además de mejorar en cuanto a flexibilidad. Los huesos, por su parte, estarán ganando en fortaleza. En alguno de estos bailes se usan accesorios como pueden ser pesas,
gomas, pelotas. En el mundo cada vez más globalizado podemos disfrutar de otros ritmos, como la lambada, zumba, etc. En el caso de los adultos las recomendaciones se centraron en bailes que no sean excesivamente exigentes para el corazón y la musculatura. De todos modos, si a edades más tempranas se ha bailado, el adulto puede seguir haciéndolo adaptándose a las características del momento. Quien baila tiene menos posibilidades de tener elevados los niveles de colesterol, triglicéridos y azúcar en la sangre. Conseguirá cansarse menos cuando sale a pasear o incluso a la hora de subir una cuesta. Para mujeres postmenopáusicas, es una manera de luchar
contra la osteoporosis. Observando todo esto desde nuestra mirada cultural, nos centramos en que en algunos barrios de Bragado, que son muchos y variados, nos dan la oportunidad de mover el cuerpo de una manera diferente. Y aunque algunos barrios son más alegres que otros, y otros nos ofrecen el confort de una hermosa arboleda, podríamos escribirles un libro o dos, pues en cada uno de esos barrios hay una hermosa historia para compartir. Así dimos con la historia de Yasmin, una adolescente
que egresó del primario el año pasado, tiene 12 años y baila en una comparsa local.
Pronto comenzará la secundaria, y sus padres están súper orgullosos de ella, pues no solo ha demostrado que está aprendiendo a bailar al ritmo de los tambores, sino que en materia de estudios pareciera que también le fue muy bien. Pero ahora como es época de vacaciones, de distracciones, de descansar de las exigencias de todo el año, y de poder disfrutar de aquello que no se pudo
–Iris Dorelia Alvarez–la mamá de Yasmin Gonzales, leyó en un anuncio de Facebook, que se estaba armando una comparsa e invitaban a las personas a participar, y al hablar con nosotros en la entrevista nos dice:
— ¡Me anime a mandarle un
mensaje!– Y es que así, comenzó a ensayar
con ellos no hace mucho tiempo. La comparsa
se llama: Al Rojo Vivo, y es de Bragado.
Yasmin, tuvo su primer presentación, y su
mamá como toda su familia están muy contentos,
tanto que en el perfil de Facebook compartió
las fotos de su hermosa hija, que lució un
traje rojo con brillitos, unos zapatos blancos de
taco alto y una diadema plateada.
Iris, ¿Cuándo actúan con la comparsa la
próxima vez?
–Hay algo hablado, pero todavía no tenemos
nada confirmado.
¿Dónde ensayan?
–Al aire libre, en una pista de ciclismo.
¿Son muchos los integrantes?
— ¡Sí!
¿Son muchas las horas de ensayo?
–Dos horas
¿Cuándo acompañas a tu hija no te tienta
ponerte a bailar?
–¡Sí!
¿Cómo confeccionan la ropa?
–Cada una compran las cosas y las mandan
hacer, o las hacen ellas.
¿Tienen un repertorio musical?
–No.
¿Cuánto dura la pasada de una comparsa o
se cuentan por cuadras?
–Se cuentan por cuadras.