
Me dirigí al hospital, mas precisamente a la guardia pediátrica para conocer la situación actual que vive el área, posterior a recibir algunas quejas de distintos vecinos. En principio se presume que han renunciado algunos médicos y se viven algunas situaciones no tan bondadosas en relación a las mujeres que son operadas con
cesáreas, etc.
No fui atendido por la responsable del área, luego de pasados mas de 30 minutos me fui del lugar, sin haber recibido, aunque sea algo de información.
Según pudimos saber, hay varias mujeres operadas por la misma persona, cuyo titulo seria la especialidad en ginecología.
Con el paso de los días volveremos a intentar conocer como es la realidad del área. Fundamentalmente conocer si faltan especialistas en la materia.
La intervención quirúrgica es realizada por especialistas médicos ginecólogos y obstetras.
Si te la practican, se suele realizar con anestesia regional llamada peridural o anestesia intradural.
Este tipo de anestesia le permite estar despierta de cintura hacia arriba y poder disfrutar del nacimiento del bebé. Excepcionalmente, en casos urgentes o con complicaciones se puede requerir de una anestesia general.
Este tipo de intervención no es incompatible con el poder estar acompañada por el familiar que la mujer escoja.
Qué es un parto por Cesárea
Tras el parto por cesárea se puede realizar al mismo tiempo el piel con piel del bebé con su mama. En caso de dificultades por motivos maternos o de la cirugía, el acompañante de la mujer también puede realizar este tipo de práctica recomendada por la Organización Mundial de la Salud.
Tipos de Cesárea
Existe tres tipos según la indicación o la manera de proceder:
Electiva: cuando se programa o planifica antes del inicio del trabajo parto por patología materna o fetal que contraindica o desaconseja un parto por vía vaginal.
En trabajo de parto o de recurso: si la mujer está de parto, por indicación materna o fetal.
Urgente o emergente: se realiza como consecuencia de una patología de la madre o del feto, en la que se sospecha compromiso del bienestar del bebé. En estos casos se recomienda la finalización del embarazo de forma rápida.
¿Cuándo me la programarán?
Los motivos por los cuales te pueden programar esta cirugía antes de ponerte de parto te los explicamos a continuación.
Estos motivos se engloban en las indicaciones de una intervención electiva:
Indicaciones de cesárea electiva
Las indicaciones por las que te la pueden planificar de manera electiva o programada son:
Presentación de la cabeza del bebé en no cefálica: presentación de nalgas, transversa u oblicua.
Macrosomía fetal: cuando el peso fetal estimado por ecografía es superior a 5 kilos. En mujeres con diabetes previas al embarazo se indica si el peso fetal es superior a 4,5 kilos.
Cesárea previa en más de 2 ocasiones. En casos seleccionados, en un porcentaje bajo, explicando a la paciente los riesgos, se puede optar a un parto vaginal. A pesar de ello, casi siempre se indica una tercera intervención.
Antecedente de rotura uterina, por riesgo de recurrencia del 6-40%. Se planifica la cesárea a las 38 semanas del embarazo.
Tener antecedentes de cirugía previa realizada en el útero, como, por ejemplo, una miomectomía con entrada en la cavidad uterina.
Cesárea previa con incisión en el útero diferente de la habitual, al realizarse en una parte más superior y de manera vertical.
Placenta previa.
Vasa previa: cuando vasos placentarios se colocan por delante de la presentación fetal. Infecciones maternas con riesgo de transmisión en el parto vía vaginal. Ejemplos de estas infecciones son: condilomas, VIH o SIDA, lesiones activas de herpes genital.
Patología médica materna que desaconseje el parto vaginal.
En algunos casos por indicación fetal: prematuros extremos, restricciones de crecimiento fetal, algunos embarazos gemelares.
En ocasiones, en casos de un parto por cesárea anterior, la mujer desea una nueva cirugía. En estos casos se debe ofrecer a la paciente toda la información existente para que conozca los riesgo y beneficios de manera adecuada.
Parto por Cesárea a demanda Actualmente, también existen los casos de parto por cesárea a demanda, cuando la mujer la solicita sin intento de parto vaginal. En estos casos, se debe informar de los riesgos maternos y fetales de la intervención para que la mujer tome la decisión de una manera correcta y bien informada.
Las intervenciones electivas siempre deben programarse a partir de la semana 39 del embarazo para disminuir el riesgo de que el bebé no sea inmaduro a la hora de respirar.
¿Por qué me la pueden indicar una vez el parto ya ha comenzado?
Un motivo común de indicarla, una vez el parto ya ha comenzado, es que este no evolucione de manera correcta