
El intendente Sergio Barenghi y su hijo Juan Manuel no respondieron respecto a la relación formal que pueda tener Angel Soria con el municipio, y la posible información pública al respecto. ¿ Por que? ¿ Que ocultan ? ¿ Que función cumple Angel Soria? ¿ Para que lo contrató Juan Manuel Barenghi?
Los distintos funcionarios de la Municipalidad de Bragado tienen actitudes autoritarias con la prensa que cuestiona e investiga; sobre las actividades gubernamentales y todo lo referido «a comunicar lo que acontece dentro del palacio municipal», con los típicos amiguismos, y todo tipo de situaciones propias de la perversión política . Desde nuestro medio tratamos de no preguntar demasiado a los funcionarios de Bragado, dado que tienen una actitud completamente parcial respecto a la prensa critica y todo lo que ellos consideran » Enemigo» , ignorando el derecho a la información que respalda a cada persona. Eligen discrecionalmente donde expresarse, porque el objetivo no es informar al resto de la población, si no aparentar y generar cierta imagen política . Lógicamente, existe la parte formal ( por escrito) donde podemos demandar información. Pero en el plano de la democracia, se supone que los funcionarios municipales están a la altura para poder contestar los interrogantes de la prensa que no consideran.
Desde nuestro medio queríamos saber puntualmente si Angel Soria es empleado municipal. Si tiene algún nombramiento, o de que manera tiene relación con el ámbito público. Sergio Barenghi, su hijo Juan Manuel, e incluido el propio Angel Soria no respondieron a nuestro interrogante.
¿Que es el derecho a la información?
Es el derecho que tiene toda persona a buscar y recibir información en manos del Estado y de los sujetos obligados por la Ley de 27.275. De esta manera, las personas pueden conocer las transformaciones que impulsa el Estado, cómo trabaja y qué bienes y servicios pone a disposición.
El acceso a información presupuestaria, de control y administración de recursos permite que la población pueda monitorear el desempeño de la gestión y participar en el desarrollo de políticas para mejorar la calidad de vida de la sociedad.
Garantizar el acceso a la información permite que todos y todas puedan ejercer derechos como la salud, educación, justicia, entre otros.
¿Quiénes tienen la obligación de brindar información?
- La Administración Pública Nacional.
- Las instituciones de la seguridad social.
- Las empresas y sociedades del Estado.
- Las empresas y sociedades en las que el Estado es socio.
- Las empresas privadas que dan servicios públicos.
- Las instituciones o los fondos administrados por el Estado.
- Las empresas, partidos políticos, sindicatos, universidades y cualquier entidad privada a la que se le hayan dado fondos públicos.
El Poder Legislativo, el Poder Judicial, el Ministerio Público Fiscal, el Ministerio Público de la Defensa y el Consejo de la Magistratura tienen sus propias agencias u oficinas para tramitar las solicitudes de acceso a la información.
Si querés pedir información a las provincias y/o municipios, o a cualquiera de sus poderes públicos, tenés que revisar la normativa local sobre este derecho, ya que la Ley 27.275 es sólo de aplicación en el Sector Público Nacional.
En el ámbito de la AAIP funciona el Consejo Federal para la Transparencia, una instancia donde las provincias coordinan políticas en materia de acceso a la información, transparencia y protección de datos personales.
¿Quiénes pueden pedir información?
Todas las personas podemos solicitar información. No es necesario explicar el motivo por el cual te interesa obtener la información, ni acreditar un interés especial en el tema.
El plazo para recibir la respuesta es de 15 días hábiles desde que se realizó el pedido, pudiendo el organismo solicitar 15 días hábiles más de prórroga.
¿Qué puedo hacer si no responden o la información es incompleta o errónea?
Si querés realizar un reclamo por información parcial o errónea, tenés que hacerlo dentro de los 40 días hábiles desde que recibiste la respuesta del organismo.
https://www.argentina.gob.ar/aaip/accesoalainformacion/derechos