
El 2025 viene con intenciones de dar “jaque mate” a la trama del manejo de las multas por parte de los municipios, la llegada del nuevo ministro así parece señalarlo.
Martin Marinucci, flamante ministro de transportes bonaerense y quien anteriormente fue presidente de Trenes Argentinos, también expresó su gratitud hacia Sergio Massa, líder del Frente Renovador. “Sergio es un ejemplo para quienes abrazamos la administración pública con el objetivo de que nuestras y nuestros vecinos tengan una vida más fácil. Tenemos la obligación de poner al Estado al servicio del pueblo”
Respecto de las multas declaró, el ministro de Transporte bonaerense confirmó la prórroga de 72 que los jugados de faltas de todos los municipios regularicen sus sistemas de gestión de multas.
En medio de un momento de transición, el Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires busca poner en orden el sistema de multas por infracciones de tránsito. Los Juzgados de Faltas tienen un rol fundamental en esta tarea y, al parecer, no están haciendo los deberes. El ultimátum del gobierno bonaerense.
Según se informó oficialmente, la cartera les envió una nota a todos los distritos «para que actualicen el sistema de accesos al Sistema de Administración Centralizada de Infracciones de Tránsito (SACIT). El flamante encargado del área, Martín Marinucci, otorgo 72 horas para actualizarlos y «en caso de no cumplirse con los tiempos pautados, se darán de baja los usuarios».
El SACIT es el sistema que se usa para gestionar, procesar y juzgar las infracciones de tránsito. Se supone que cada juez de faltas tiene un usuario propio para ingresar al sistema a tramitar la multa y el pago (si es que corresponde). Sin embargo, Marinucci denunció que hay municipios en los que existen más usuarios registrados en la plataforma que jueces. Esto es lo que busca corregir en lo inmediato.
Esta situación irregular surgió porque el Ministerio de Transporte está implementando cambios en los juzgados de faltas municipales que tienen acceso al sistema de faltas de la Provincia. Se trata de 89 de los 135 municipios bonaerenses. «Vemos una cantidad, importante, de usuarios que supera la cantidad de jueces de
cada municipio con los distintos roles que permite cada usuario», contó el titular del área.
Según se informó, las comunas en las que detectaron la irregularidad ya recibieron el pedido formal para que rectifiquen los accesos al sistema. Desde Provincia ya avisaron que si no cumplen en el plazo de 72 horas, van a dar de baja los usuarios. Asimismo, informaron que van a realizar una auditoría igual a esta en los juzgados de faltas provinciales.
Las multas de tránsito son una queja constante de los automovilistas, desde la provincia de Buenos Aires, a mediados de septiembre de este año, anunciaron la
implementación de un sistema, utilizando el Data Center bonaerense, de reciente inauguración, para dotar de «celeridad, transparencia y eficiencia al sistema» de notificación y cobro de multas.
Previamente se dio un paso clave para el avance, la utilización del Domicilio Vial Electrónico para informatizar todos los trámites relacionados al uso
de automotores.
La ley considera que los municipios son las instituciones que, por cercanía, eran idóneas para encarar las soluciones al problema de la seguridad vial. Por eso el Gobierno dictó una serie de decretos y resoluciones que generan convenios de adhesión para que cada intendente pueda colocar en rutas, caminos y autopistas, sistemas de radares y foto multas.
El Ministerio de Transporte provincial, como autoridad de aplicación, autoriza esos convenios y registra a la contraparte de los municipios en el negocio: las empresas que proveen la tecnología para el control del tránsito. Los convenios, hay que decirlo,
son de todo menos transparentes: los municipios no los muestran, ni siquiera a la Provincia.
Las únicas “concesiones” que hacen son contratar a proveedores debidamente registrados en Provincia y “rendir” las infracciones, con sus correspondientes notificaciones, en el Sistema de Administración Centralizada de Infracciones de Tránsito, el único eslabón transparente de toda la cadena.
Mientras tanto, las comunas se quedan con el 80 por ciento de la recaudación de las multas, cediendo el 20 por ciento restante a la Provincia. Claro que hay una “distribución secundaria” en la que entran a cobrar los privados, de acuerdo a los convenios previamente celebrados con cada municipio, de los cuales, se sabe poco y nada.
Pese a que el flamante ministro de transporte provincial viene con intenciones de dar jaque mate a la trama del manejo de las multas por parte de los municipios, en su primera aparición pública, Martín
Marinucci, puso manos a la obra. Ya dijo que uno de sus objetivos es garantizar la seguridad vial y por eso su cartera pidió prudencia a la hora de manejar y publicó una serie de recomendaciones. Más allá del vínculo con distintas jurisdicciones, el
flamante funcionario de Kicillof tendrá que enfrentar desafíos propios. Uno de ellos es la renovación del sistema de multas. Vale recordar que D’onofrio había anunciado, a mediados de septiembre, la puesta en marcha de «un nuevo sistema de juzgamiento» que permita «incrementar la productividad y la transparencia». La idea era ponerlo en marcha «antes de fin de año», pero desde entonces no hubo mayores novedades.
Otro tema señalado, tras la primera reunión de trabajo está vinculado a la Verificación Técnica Vehicular (VTV). El control mecánico obligatorio viene enfrentando duros cuestionamientos desde sectores libertarios y del PRO. De hecho, hay proyectos en la Legislatura Bonaerense que proponen eliminarlo. Sin embargo, por ahora, el gobierno bonaerense lo defiende.
«Es imprescindible ponernos a trabajar desde el primer minuto», aseguró Marinucci tras el encuentro. «Nuestro objetivo es claro: brindar una mejor y más segura movilidad en toda la Provincia»
Entre otras intenciones esta forma el nuevo ministro de Transporte se pone una vara alta, la de «concientizar a usuarios, reducir la tasa de siniestros viales y lograr transparencia en el cobro de las multas»
Asimismo, el ministro comento “El gobernador Kicillof nos ha pedido que garanticemos la seguridad vial y que cada bonaerense que está tomando su vehículo para irse de vacaciones lo haga con responsabilidad, con la documentación requerida para circular como corresponde”, y agregó que “hay que avanzar en la concientización
con la toma de alcohol, con la documentación necesaria, las categorías para manejar, los cinturones de seguridad, la VTV vigente”. Marinucci destacó que los lineamientos principales de su gestión pasarán por impulsar políticas de acción que mejoren la seguridad vial y el sistema de transporte público terrestre y fluvial de pasajeros y cargas en todo el territorio provincial.
“Vamos a hacer un relevamiento de las 66 plantas de VTV y a avanzar con un proceso que transparente el procedimiento de infracciones, tanto con las empresas que realizan la foto multas como también con los juzgados que tienen la posibilidad de sancionar cada una de las infracciones que se cometen”, finalizó el ministro.